Tensión en los mercados: el dólar sube y las bolsas caen por nuevas medidas arancelarias

La imposición de aranceles de EE.UU. a China y la UE golpea las bolsas globales y dispara el dólar

Tensión en los mercados: el dólar sube y las bolsas caen por nuevas medidas arancelarias
lunes 03 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

La escalada de la guerra comercial impulsada por el presidente de EE.UU., Donald Trump, vuelve a sacudir los mercados financieros. Este lunes, el dólar registró un fuerte aumento mientras que las bolsas de Europa, Asia y los futuros de Wall Street sufrieron caídas considerables.

El índice paneuropeo STOXX 600 cayó un 1,5%, marcando su mayor descenso en lo que va del año. Los futuros del S&P 500 perdieron un 1,6%, mientras que los del Nasdaq cayeron un 1,8%. Los futuros del índice Russell 2000, compuesto por acciones de pequeña capitalización, cayeron un 2,5%.

En el mercado de divisas, el dólar se fortaleció frente a las principales monedas del mundo, alcanzando casi la paridad con el euro, que retrocedió un 1,2%. La libra esterlina también perdió un 0,8% tras declaraciones de Trump sobre posibles aranceles a productos del Reino Unido.

Estados Unidos

Impacto en los mercados europeos y asiáticos

Las principales bolsas europeas abrieron con caídas de hasta un 2,3% antes de recuperar ligeramente sus niveles. Las acciones de las automotrices europeas, altamente sensibles a las barreras comerciales, cayeron más de un 3,5%. El sector tecnológico también sufrió, con descensos superiores al 2%.

El índice FTSE 100 de Londres perdió un 1,7%, arrastrado por la incertidumbre en torno a posibles represalias comerciales. En Asia, el índice Nikkei de Japón finalizó la jornada con una caída del 3,1%, mientras que el ASX 200 de Australia perdió un 1,9%. En Hong Kong, el Hang Seng cerró con una leve recuperación tras las festividades del Año Nuevo Lunar, aunque los mercados en China continental aún permanecen cerrados y reabrirán el miércoles.

Aranceles y respuestas de los socios comerciales

La crisis en los mercados financieros se desató luego de que Trump decretara aranceles del 25% a ciertos productos de China y de la Unión Europea, además de gravar con un 10% adicional a bienes electrónicos y automóviles importados. En respuesta, China anunció medidas de represalia con aranceles sobre productos agrícolas estadounidenses y la UE evalúa restricciones comerciales a importaciones norteamericanas.

El presidente estadounidense defendió la medida alegando que busca equilibrar la balanza comercial y frenar la entrada de productos que, según él, afectan la industria nacional. “Estamos haciendo lo correcto. Nos deben demasiado dinero y no podemos seguir permitiendo este abuso comercial”, afirmó.

El gobierno de México también reaccionó, imponiendo aranceles del 20% a ciertos productos agrícolas y manufacturas estadounidenses. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, sostuvo que “México no aceptará imposiciones unilaterales que perjudiquen nuestra economía”.

Estados Unidos

Efectos sobre las monedas emergentes

El peso mexicano se depreció más de un 2,2% y alcanzó su nivel más bajo en tres años frente al dólar. Otras monedas emergentes, como el real brasileño y el peso argentino, también se debilitaron ante la fortaleza del billete verde y la incertidumbre global.

Expectativas y reunión clave

Trump confirmó que se reunirá este lunes con líderes de Canadá y México para discutir los aranceles y evaluar posibles acuerdos. Sin embargo, advirtió que el levantamiento de las tarifas dependerá de cambios estructurales en los acuerdos comerciales y del refuerzo en el control migratorio. “Tienen que detener la entrada ilegal de personas y el tráfico de drogas, incluyendo el fentanilo. Es una cuestión de seguridad nacional”, enfatizó.

A medida que la tensión comercial se intensifica, los inversores siguen atentos a las próximas decisiones de la Reserva Federal y a la evolución de los mercados. Se espera que la volatilidad continúe en los próximos días, mientras los países afectados evalúan su respuesta a las nuevas políticas arancelarias de EE.UU.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!









¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!