Por Agroemresario.com
JP Morgan, Morgan Stanley y Bank of America coincidieron en que Argentina podría recuperar su estatus de Mercado Emergente (Emerging Markets) en el índice MSCI dentro de los próximos dos o tres años. Según informes recientes, esta reclasificación podría generar un flujo de inversión superior a los USD 2.600 millones en acciones de empresas locales, con YPF y Banco Galicia entre las principales beneficiadas. Los mercados, que suelen anticiparse a estos movimientos, podrían impulsar las cotizaciones de los papeles locales incluso antes de la confirmación oficial.
Sin embargo, las tres firmas advierten que la eliminación del cepo al dólar es un requisito indispensable para alcanzar esta reclasificación. Actualmente, Argentina está catalogada como "Standalone Market" (Mercado Independiente), una categoría en la que se incluyen economías con baja accesibilidad debido a restricciones como los controles de capital. El gobierno de Javier Milei ya ha señalado su intención de levantar el cepo en 2025, lo que podría allanar el camino para el regreso al índice de Mercados Emergentes.
Desde 2009, Argentina ha sido reclasificada tres veces en el índice MSCI. En ese año, durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, el país fue degradado de Mercado Emergente a Mercado Frontera debido a restricciones económicas. En 2018, con una política de mayor apertura bajo el gobierno de Mauricio Macri, se logró recuperar la categoría de Mercado Emergente. Sin embargo, en 2021, el endurecimiento de los controles de capital llevó nuevamente a una degradación, esta vez a Standalone Market, el nivel más bajo de clasificación.
Si el país logra retornar al índice MSCI Emerging Markets, podría atraer un mayor volumen de inversión extranjera y reducir el costo de capital para las empresas locales. De acuerdo con JP Morgan, la reclasificación permitiría el ingreso de USD 2.640 millones en flujos de inversión, cifra superior a los USD 2.200 millones estimados en diciembre de 2023.
Las acciones con mayor potencial de atracción de inversiones incluyen a YPF, con ingresos proyectados por USD 671 millones, y Banco Galicia, con USD 606 millones. Morgan Stanley también menciona a Vista, Banco Macro y Pampa Energía como posibles beneficiarias de este proceso.
A pesar del optimismo de los bancos de inversión, el principal obstáculo para la reclasificación sigue siendo el cepo cambiario. Si bien Argentina cumple con los requisitos de tamaño y liquidez exigidos por MSCI, las restricciones al acceso de divisas impiden que los inversores institucionales operen libremente en el mercado local. Bank of America advierte que, una vez eliminadas estas restricciones, MSCI podría iniciar un proceso de consulta similar al de 2016, cuando el país comenzó su camino hacia la recategorización como Mercado Emergente.
Si el Gobierno levanta el cepo en octubre de 2025, en coincidencia con las elecciones parlamentarias, MSCI podría anunciar la consulta a finales de ese año o a principios de 2026. Según los antecedentes, este proceso suele durar alrededor de un año, lo que permitiría a Argentina reingresar al índice en algún momento de 2026 o 2027.
Históricamente, los mercados financieros suelen anticiparse a los anuncios de reclasificación. Analistas estiman que la eliminación del cepo podría generar un fuerte impacto en las acciones argentinas, especialmente en los papeles más líquidos y de mayor capitalización bursátil. Además, una mejora en la clasificación impulsaría la visibilidad del país en los mercados globales y reduciría el costo de financiamiento para las empresas.
Según Morgan Stanley, en caso de regresar al índice de Mercados Emergentes, Argentina podría alcanzar un peso del 5% en el MSCI Latinoamérica, lo que la posicionaría como un destino atractivo para fondos de inversión que siguen este índice. Sin embargo, los analistas advierten que la recategorización no será automática. MSCI y los inversores institucionales exigirán señales claras de que la apertura del mercado es irreversible, para evitar un nuevo retroceso a la categoría de Standalone Market.
La próxima oportunidad para que Argentina sea considerada para una reclasificación será en la revisión anual del MSCI en junio de 2025. En ese proceso, se evaluará si las condiciones económicas y regulatorias cumplen con los criterios de accesibilidad para los inversores globales.