Colectivos eléctricos, manejados por mujeres: el nuevo transporte sustentable de Buenos Aires

Buenos Aires apuesta a una flota de colectivos eléctricos, silenciosos y ecológicos, manejados por mujeres

Colectivos eléctricos, manejados por mujeres: el nuevo transporte sustentable de Buenos Aires
viernes 07 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

Buenos Aires se prepara para una transformación en su sistema de transporte público con la llegada de los primeros colectivos 100% eléctricos, que estarán operando bajo un modelo innovador y sustentable. Este proyecto no solo representa un avance hacia la movilidad ecológica, sino también una apuesta por la igualdad de género en el ámbito laboral. Los nuevos buses, que serán operados por mujeres, prometen cambiar la forma en que los porteños se desplazan por la ciudad, brindando una alternativa amigable con el medioambiente y sin emisiones contaminantes.

El emprendimiento, que tendrá una inversión de 3.500 millones de pesos, incluye tanto la compra de los vehículos como su puesta en funcionamiento. La primera de las 12 unidades fabricadas en China llegará al puerto de Zárate en mayo. Estas unidades, producidas por la empresa ASIASTAR e importadas por Agrale, tienen un costo de 200.000 dólares cada una. Una vez en el país, se trasladarán a la planta de Agrale en Mercedes, Buenos Aires, donde se acondicionarán para cumplir con las normativas locales, con la homologación a cargo del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

El Ministerio de Movilidad de la Ciudad, encabezado por el ingeniero Pablo Bereciartua, confirmó que la empresa encargada de operar esta nueva flota será DOTA, una de las tres compañías más importantes del país en el sector del transporte público. La firma ganó la licitación con una oferta que resultó casi un 50% más económica que el presupuesto inicial. A través de esta licitación, se espera que los colectivos eléctricos conecten zonas clave de la ciudad, mejorando la conectividad y reduciendo el impacto ambiental.

El recorrido inicial de estos colectivos eléctricos abarcará el trayecto entre Retiro y Parque Lezama, con planes para expandirse a La Boca en el futuro. Este circuito, que contará con 36 paradas distribuidas cada tres cuadras, recorrerá 7,3 kilómetros en dirección a Retiro y 5 kilómetros en la vuelta. Cada viaje tendrá una duración aproximada de 97 minutos y se estima que más de 500.000 pasajeros viajarán anualmente en estos vehículos.

Bus electrico

Los nuevos colectivos, que están diseñados para ser accesibles y eficientes, incluyen piso bajo para facilitar el acceso de personas con movilidad reducida, lo que los convierte en una opción inclusiva para los porteños. Además, la flota también será parte de una estrategia integral para revitalizar el Casco Histórico de la ciudad, que se había visto afectado por la reconfiguración de las líneas de colectivos y el desplazamiento de estas hacia el Metrobus 9 de Julio y el Metrobus del Bajo.

En paralelo a los colectivos eléctricos, la Ciudad de Buenos Aires implementará una flota de trambuses eléctricos, vehículos de mayor capacidad que conectarán Ciudad Universitaria con Retiro, facilitando la transferencia de pasajeros hacia otras redes de transporte como el subte y los trenes. Estos trambuses no requieren vías ni catenarias, ya que se recargan de manera autónoma en las estaciones mientras los pasajeros suben y bajan.

El plan de movilidad, impulsado por la administración de Jorge Macri, no solo se centra en el transporte público, sino que también contempla la renovación de la flota de subtes de la Ciudad. Se incorporarán 214 nuevos vagones para renovar completamente la línea B, además de actualizar los vehículos de las líneas C y A. De esta manera, el objetivo es mejorar la calidad del servicio y reducir la huella de carbono del sistema de transporte porteño.

Dentro del plan de movilidad también se incluye el reordenamiento de las 31 líneas de colectivos existentes, la implementación de un sistema multipago y la instalación de cámaras de seguridad en las unidades. Además, se ampliará la red de ciclovías de la Ciudad, con 311 kilómetros nuevos que actualmente reciben más de 500.000 viajes diarios.

Bus electrico

Una de las características más destacadas de este nuevo sistema de transporte es que los colectivos eléctricos serán manejados exclusivamente por mujeres. Con esta iniciativa, el Gobierno de la Ciudad busca promover la inclusión laboral, ofreciendo becas para que las mujeres interesadas puedan obtener su licencia de conducir para colectivos eléctricos. Esta medida tiene como objetivo garantizar igualdad de oportunidades en un sector históricamente dominado por hombres.

“Con este bus buscamos vincular el Casco Histórico de la Ciudad cuidando el medio ambiente para que todos podamos vivir mejor”, destacó el Jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri. “Queremos que moverse sea una experiencia más cómoda, segura y rápida, con un servicio de transporte eficiente y previsible, y al mismo tiempo cuidar la sustentabilidad del ambiente”, agregó.

En conclusión, la implementación de colectivos eléctricos en Buenos Aires no solo representa un avance en términos de sostenibilidad y reducción de emisiones, sino que también ofrece una oportunidad para promover la equidad de género en el ámbito laboral y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad. Con esta iniciativa, la capital argentina se posiciona como un referente regional en la adopción de soluciones de movilidad sustentable.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!











¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!