El clima para la próxima semana: calor, lluvias dispares y un descenso térmico al final

La perspectiva agroclimática de la BCBA anticipa altas temperaturas, lluvias desparejas y un descenso térmico para la Argentina

El clima para la próxima semana: calor, lluvias dispares y un descenso térmico al final
viernes 07 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

La perspectiva agroclimática de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) para la semana del 6 al 12 de febrero destaca un panorama complejo para el sector agrícola argentino. El clima traerá consigo un retorno tardío de la ola de calor, lluvias irregulares y un marcado descenso de las temperaturas al final del período, lo que podría generar un importante contraste térmico sobre el territorio agrícola.

En la primera etapa de la semana, se prevé una reactivación de la ola de calor, con vientos provenientes del Trópico que elevarán las temperaturas por encima de lo normal en la mayoría de las regiones productivas. Los registros máximos podrían superar los 40°C en gran parte de la región agrícola, especialmente en el norte de Formosa, el centro de Santa Fe, el norte de Entre Ríos y todo el Paraguay. Sin embargo, algunas zonas como las serranías del oeste, el sudeste de la Región Pampeana y el litoral atlántico experimentarán temperaturas menos intensas, con máximas por debajo de los 35°C.

A pesar del calor, la perspectiva agroclimática de la BCBA también pronostica precipitaciones dispersas y desiguales. En una franja en forma de "jota", que incluye el centro del NOA, el norte de Cuyo, el centro de la Región Pampeana (incluyendo el sudeste bonaerense), el sur de la Mesopotamia y gran parte del Uruguay, se esperan lluvias moderadas a abundantes. Estas precipitaciones pueden oscilar entre 25 mm y 75 mm, con algunos focos aislados que podrían superar los 75 mm. Sin embargo, la mayor parte del área agrícola sufrirá la escasez de lluvias, con registros nulos o muy bajos, especialmente en Cuyo, el oeste y el sudoeste de la Región Pampeana.

Clima

Los productores en las zonas afectadas por la falta de lluvia podrían enfrentar condiciones críticas en sus cultivos, mientras que los sectores que reciban las lluvias más generosas podrían ver una mejora en las condiciones hídricas. En cuanto al maíz, la soja y otros cultivos, los aportes hídricos insuficientes podrían impactar negativamente en los rendimientos, aunque las lluvias moderadas en algunas áreas podrían brindar alivio a los cultivos más afectados por la sequía.

Hacia el final de la semana, se espera una irrupción de vientos polares que afectará principalmente al oeste y sur del área agrícola. Estos vientos provocarán un marcado descenso térmico, con temperaturas mínimas que se ubicarán por debajo de lo normal. Las zonas serranas del oeste, Cuyo y el sur de la Región Pampeana podrían registrar mínimas por debajo de los 20°C, mientras que en el centro y este de Cuyo, el sur de la Región Pampeana y el este del Uruguay las mínimas podrían caer por debajo de los 20°C, aunque sin riesgo de heladas localizadas.

Por otro lado, en el resto del país, se prevé que las mínimas se mantendrán por encima de los 20°C, con focos superiores en las zonas centro-norte. Este fuerte contraste térmico entre las altas temperaturas de inicio de semana y el descenso hacia el final podría tener implicancias en el desarrollo de los cultivos, especialmente aquellos en etapas críticas de crecimiento.

Clima



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!









¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!