Desarrollo Económico & Social / Negocios & Estrategias

Ualá y OpenAI: una alianza para innovar con inteligencia artificial

La fintech argentina apuesta por la IA con una nueva versión de su chatbot Uali, impulsado por GPT-4

Ualá y OpenAI: una alianza para innovar con inteligencia artificial
sábado 08 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

En un mundo cada vez más digitalizado, la inteligencia artificial (IA) se consolida como una herramienta clave en la transformación del sector financiero. En este contexto, Ualá, la fintech argentina que ha revolucionado la industria de pagos y servicios financieros digitales, anunció su alianza con OpenAI para potenciar su asistente virtual, Uali. Con la integración del modelo GPT-4, la empresa busca mejorar la experiencia del usuario a través de una atención más eficiente, empática y personalizada.

Una nueva era en la atención al cliente

La renovada versión de Uali está diseñada para interpretar mejor las consultas de los usuarios, ofrecer respuestas precisas y brindar asistencia inmediata. Además de comprender el mensaje, este chatbot puede detectar el tono y la intención del usuario, permitiendo una interacción más humana y natural.

CEO DE UALA

"Este bot, además de comprender qué le sucede al usuario, puede detectar la emoción en cada conversación", explicó Mayra Sciarrillo, directora de Producto en Ualá. "Esto es clave en situaciones donde el usuario enfrenta un problema urgente y necesita asistencia rápida", agregó.

Desafíos y soluciones tecnológicas

Si bien la incorporación de inteligencia artificial ofrece beneficios significativos, también presenta desafíos. Uno de los principales es evitar que la IA genere respuestas incorrectas o "alucinaciones". Para mitigar este riesgo, Ualá implementó controles rigurosos sobre la base de conocimiento utilizada y definió parámetros estrictos para garantizar la precisión de las respuestas.

Otro aspecto fundamental es la ciberseguridad. La protección de los datos de los usuarios es una prioridad para la fintech, que aseguró que toda la información procesada por Uali se encuentra en un entorno cerrado, cifrado y seguro. "Los datos están protegidos con los más altos estándares de seguridad. La privacidad del usuario es nuestra prioridad", afirmó Pablo Guzzi, director de Datos y Análisis de Ualá.

Impacto en la eficiencia operativa

Desde la implementación de la nueva versión de Uali, Ualá reportó una disminución del 20% en los casos no identificados por el chatbot, lo que permitió optimizar el trabajo de los equipos de atención al cliente. Actualmente, esta versión mejorada está disponible en Argentina y se espera que pronto llegue a los mercados de Colombia y México.

Inteligencia artificial y el futuro de Latinoamérica

La asociación entre Ualá y OpenAI también representa un avance significativo para la integración de Latinoamérica en la innovación digital. Si bien la revolución tecnológica se concentra mayormente en el hemisferio norte, cada vez más empresas de la región apuestan por la IA para mejorar sus procesos y servicios.

CEO DE OPENAI

Según el último Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial, elaborado por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile (CENIA), Argentina se encuentra entre los países con mayor avance en la materia, junto con Chile, Brasil, Uruguay, Colombia y México. No obstante, aún hay una brecha significativa con respecto a las potencias tecnológicas globales.

Argentina y su apuesta por la IA

En el ámbito político, la inteligencia artificial también ha cobrado protagonismo. El presidente Javier Milei ha manifestado su intención de posicionar a Argentina como un actor clave en el desarrollo de esta tecnología. Sus reuniones con figuras influyentes del sector, como Elon Musk, Sam Altman y Mark Zuckerberg, reflejan esta estrategia.

"Argentina cuenta con recursos naturales que pueden favorecer el desarrollo de la inteligencia artificial", afirmó Milei en la Semana de la Inteligencia Artificial. "La Patagonia, con su clima frío y disponibilidad energética, podría convertirse en un hub para la instalación de servidores y centros de datos", agregó.

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!









¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!