Por Agroempresario.com
Cuando parecía que las donas no podían competir con las tradicionales medialunas en Argentina, un grupo de seis emprendedores decidió cambiar la historia. En 2018, Alejo Meire y sus socios crearon Don Us Company, una marca que nació con la ambición de conquistar el mercado de donas en el país y que, en pocos años, logró expandirse a nivel internacional.
Alejo Meire, exjugador profesional de básquet, siempre fue un apasionado de las donas. En sus viajes al exterior, notaba la ausencia de tiendas especializadas en Argentina y veía una oportunidad para traer este producto al mercado local. Con el apoyo de sus cinco amigos y socios, Ignacio Sinclair, Gonzalo Castaño, Selem Safar, Rodrigo Días y Nicolás Nunzio, comenzaron a trabajar en el proyecto.
"Cuando hicimos un estudio de mercado, nos dimos cuenta de que la percepción de las donas estaba muy limitada. Se asociaban solo a niños o a la caricatura de Homero Simpson. Nosotros queríamos posicionarlas como un producto gourmet, ideal para un consumo diario, y atraer a un público millennial", explica Meire.
Para lograrlo, se enfocaron en tres pilares clave: una imagen de marca atractiva, locales estratégicamente ubicados y una receta de calidad premium. Así, nació Don Us Company.
El primer local abrió sus puertas en junio de 2018, en la intersección de las avenidas Cabildo y Congreso, en Buenos Aires. La apertura coincidió con el partido inaugural del Mundial de Rusia 2018 entre Argentina e Islandia, y la respuesta del público superó todas las expectativas.
"A las pocas horas de abrir, ya teníamos una fila de media cuadra. Las donas volaron y tuvimos que reponer la producción antes de lo previsto", recuerda Meire.
El éxito inmediato llevó a la apertura de nuevas sucursales en puntos estratégicos de la ciudad, como Cabildo y Juramento, y la tradicional peatonal Florida. Con el crecimiento, también llegó la necesidad de ampliar la producción. En pocos meses, la empresa trasladó su planta de elaboración a Barracas y luego a Munro, donde actualmente producen más de 3000 donas diarias.
El auge de la marca continuó durante la pandemia. "El confinamiento potenció el reconocimiento de nuestra marca, aunque también generó desafíos a largo plazo. Muchos franquiciados abrieron locales como una salida laboral temporal, pero cuando todo volvió a la normalidad, algunas tiendas cerraron. Aprendimos de esa experiencia y hoy buscamos socios que realmente reflejen nuestra identidad", comenta el emprendedor.
Actualmente, Don Us Company cuenta con 10 locales en Argentina y emplea a más de 120 personas. En 2024, la marca facturó más de $700 millones y tiene planes de abrir otros 12 locales antes de finalizar el año.
Tras consolidar su presencia en Argentina, el equipo de Don Us Company puso la mira en el mercado internacional. La primera incursión fue en Uruguay, poco antes del inicio de la pandemia. Sin embargo, el gran hito llegó en 2024 con la apertura de su primer local en Los Ángeles, en plena zona turística: justo frente al icónico Teatro Chino y el Dolby Theatre, donde se celebran los Premios Óscar.
"Muchos nos dijeron que era una locura ir a vender donas en Estados Unidos, pero sabíamos que nuestro producto tenía algo diferencial. Nos contactó un grupo gastronómico local que estaba interesado en nuestra propuesta porque, a diferencia de muchas tiendas anónimas, nosotros tenemos una identidad de marca bien definida", destaca Meire.
La respuesta fue inmediata y exitosa. La apertura en Los Ángeles marcó el inicio de una ambiciosa estrategia de expansión global.
El éxito en Estados Unidos aceleró la internacionalización de Don Us Company. A comienzos de 2024, la empresa desembarcó en México con la apertura de seis locales en la zona de Mérida, donde se proyecta una fuerte demanda del producto.
En paralelo, la marca comenzó su expansión en Chile y España, donde planea instalarse en las principales ciudades en los próximos años.
A lo largo de su recorrido, Don Us Company enfrentó múltiples desafíos, desde barreras en la importación de insumos hasta la competencia con la medialuna, un clásico indiscutido del desayuno argentino.
"Nuestra receta inicial tenía ingredientes importados, pero con las restricciones, tuvimos que adaptarla. También enfrentamos costos más altos que las panaderías tradicionales, porque la elaboración de una dona es más compleja y lleva el doble de tiempo que una medialuna", explica Meire.
A pesar de estos desafíos, la marca supo encontrar su lugar en el mercado y continuar su expansión. Ahora, con la mira puesta en nuevos mercados, la empresa espera cerrar el 2025 con presencia en Panamá, Guatemala y Costa Rica.
En menos de siete años, Don Us Company pasó de ser un emprendimiento entre amigos a convertirse en una de las marcas de donas más importantes de la región. Con locales en cuatro países y planes de expansión en marcha, el objetivo es seguir creciendo sin perder la esencia que los llevó al éxito.
"Sabemos que el mercado argentino es difícil, con reglas que cambian todo el tiempo y costos elevados. Pero seguimos apostando al país y al mismo tiempo expandiéndonos a otros mercados con mayor estabilidad. Nuestro sueño es que Don Us Company sea una marca global", concluye Meire.
Con una estrategia basada en la calidad, el diseño y una fuerte identidad de marca, Don Us Company demuestra que, con visión y trabajo en equipo, las donas pueden conquistar cualquier mercado, incluso en tierras dominadas por medialunas y croissants.