Ideas & Opiniones / AgroContent

De criadora de pollos a empresa de US$10 millones: Hongos del Pilar duplica producción

Hongos del Pilar, empresa bonaerense, planea triplicar su producción de hongos a 3 millones de kg para 2030

De criadora de pollos a empresa de US$10 millones: Hongos del Pilar duplica producción
martes 15 de julio de 2025

Por Agroempresario.com

La historia de Hongos del Pilar es la de una empresa familiar que nació hace más de 40 años en una vieja criadora de pollos y hoy se posiciona como un actor clave en la producción de hongos en Argentina. Con una facturación cercana a los US$10 millones anuales y un ambicioso plan de expansión, esta compañía bonaerense busca triplicar su producción de champiñones y portobellos para los próximos seis años, en sintonía con un mercado que crece a un ritmo del 6% anual a nivel global.

Los orígenes: un problema que se volvió oportunidad

En 1982, Gustavo Calderón enfrentaba una dificultad común en aquel entonces: la falta de proveedores confiables de hongos frescos para abastecer a los restaurantes porteños. Para solucionar esa carencia, decidió alquilar una vieja criadora de pollos en Pilar y adaptarla para comenzar su propio cultivo de hongos. Así nació Hongos del Pilar, un proyecto familiar que ha crecido sostenidamente desde sus humildes comienzos.

“Mi papá cultivaba hongos por la mañana y los vendía por la tarde. Era un ritmo intenso, pero estaba convencido de que era el camino a seguir”, recuerda Marcos Calderón, gerente general y segunda generación al mando de la empresa.

Mercado y tendencias: un crecimiento sostenido

El mercado argentino de hongos ha experimentado un cambio notable desde los años 2000, cuando estos productos comenzaron a salir de la alta gastronomía para llegar a los supermercados y las cocinas de los hogares. Actualmente, los hongos no solo son reconocidos por su sabor, sino también por sus propiedades nutritivas y su bajo aporte calórico, lo que ha impulsado un consumo creciente en todo el país.

“Los hongos cumplen con la demanda de alimentos sabrosos, naturales y saludables, y eso explica su crecimiento constante”, señala Marcos Calderón.

Con un crecimiento global estimado en un 6% anual para el mercado de hongos comestibles, Hongos del Pilar no solo se apoya en esa tendencia, sino que planea capitalizarla con un plan de expansión que prevé pasar de 1 millón a 3 millones de kilogramos producidos por año hacia 2030.

Hongos

Modernización y expansión: inversión millonaria

Desde 2019, la empresa ha invertido más de US$4 millones en la modernización de su planta productiva, dentro de un plan total de US$7 millones que se financia a través de préstamos y capital propio. Esta inversión permite aumentar la capacidad productiva y mejorar la calidad del proceso mediante tecnología especializada.

Para 2024, Hongos del Pilar ya logró duplicar su producción anual, alcanzando los 2 millones de kilogramos, y espera continuar con crecimientos del 15-20% en 2026 y un salto de hasta 30% en 2028.

Innovación y diversificación

A lo largo de su historia, Hongos del Pilar se ha caracterizado por la innovación. En 1994, Gustavo Calderón viajó a España para capacitarse en nuevas técnicas de cultivo y fue pionero en Argentina al importar maquinaria tecnológica específica para la producción de hongos.

El reconocimiento internacional llegó en 2016, cuando la empresa fue invitada a una feria global del sector, consolidando su lugar como referente en producción nacional.

Actualmente, la compañía evalúa ampliar su portafolio con la incorporación del hongo gírgola, un producto con creciente demanda, que sumado a los champiñones blancos y portobellos, permitiría ampliar la oferta y acceder a nuevos mercados.

Desafíos y mercado

Uno de los principales retos para Hongos del Pilar es desarrollar una red sólida de proveedores que garantice calidad y tiempos de entrega, fundamental para sostener un crecimiento exponencial.

Sus ventas se concentran mayormente en distribuidores del Gran Buenos Aires, Córdoba y Mendoza, con un canal mayorista predominante, aunque la empresa identifica un alto potencial para crecer en la venta directa al consumidor final.

Una visión positiva para el futuro agroindustrial

Marcos Calderón destaca la importancia del desarrollo local y el potencial industrial de Argentina. “Somos una empresa familiar con más de 40 años en el país. Creemos que hay grandes oportunidades para quienes apuesten al crecimiento a largo plazo y a la incorporación de tecnología”, sostiene.

Su mensaje para otros emprendedores agroindustriales es claro: “La inversión y la innovación son las claves para aprovechar las oportunidades del sector”.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!