Por Agroempresario.com
PARÍS.- En un intento por posicionarse como un referente en la carrera global de la Inteligencia Artificial (IA), Francia ha tomado una postura ambiciosa con el anuncio de una inversión sin precedentes de 109.000 millones de euros. Esta medida, promovida por el presidente Emmanuel Macron, tiene como objetivo fortalecer el sector tecnológico europeo y consolidar un marco regulador que equilibre el desarrollo de la IA con la protección de los derechos humanos y civiles.
En el transcurso de una cumbre internacional celebrada en París, decenas de líderes políticos, empresarios y expertos en tecnología se reunieron para debatir sobre el futuro de la IA y su impacto en la economía global. Entre los asistentes destacaron el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y los líderes de algunas de las más grandes empresas de IA del mundo, como Sam Altman (OpenAI) y Demis Hassabis (Google DeepMind).
El objetivo de Francia es claro: reducir la brecha con los gigantes de la tecnología, China y Estados Unidos. La competencia en el sector se ha intensificado en los últimos meses, especialmente tras la irrupción de DeepSeek R1, un modelo de IA chino que ha mostrado un rendimiento impresionante a bajo costo, y el lanzamiento del proyecto estadounidense Stargate, que prevé una inversión de 500.000 millones de dólares para la creación de infraestructuras avanzadas de IA en los próximos cinco años.
Macron ha subrayado la necesidad de que Europa no quede relegada en esta revolución tecnológica. “Francia y Europa deben ubicarse en el corazón de esta revolución para aprovechar todas sus oportunidades”, declaró el mandatario francés en una entrevista televisada. Con la nueva inversión, Francia aumentará la formación en IA de 40.000 a 100.000 jóvenes y expandirá su infraestructura tecnológica, con la instalación de nuevos centros de datos y un campus dedicado a la investigación en IA.
Durante la cumbre, se anunció la construcción de un nuevo “data center” en Francia financiado por los Emiratos Árabes Unidos, con una inversión estimada entre 30.000 y 50.000 millones de euros. Este centro de datos formará parte de un consorcio franco-emiratí que pretende consolidar a Francia como un hub tecnológico en Europa.
Sin embargo, uno de los mayores desafíos para la UE sigue siendo la regulación. Mientras que algunos empresarios consideran que las normativas europeas ralentizan la innovación y reducen la competitividad del bloque, otros defienden que un marco regulador sólido es esencial para garantizar un desarrollo seguro y ético de la IA.
Tanuja Randery, directora de Amazon Web Services Europe, afirmó que navegar por las regulaciones europeas es como “resolver un rompecabezas cuyas piezas cambian constantemente”. En contraste, Thierry Breton, excomisario europeo del sector digital, argumentó que las normativas de la UE están diseñadas para unificar el mercado tecnológico europeo y permitir la creación de “campeones europeos” en IA.
Estados Unidos y China han tomado caminos distintos en el desarrollo de la IA. Mientras que Washington ha optado por incentivar la inversión privada y el desarrollo tecnológico sin tantas restricciones, China ha implementado una estrategia más centralizada, con fuertes inversiones estatales y control sobre los modelos de IA que operan en su territorio.
Elon Musk, fundador de xAI y una de las voces más influyentes en el sector, decidió no asistir a la cumbre de París, alegando que se encontraba en “pleno trabajo crítico en Washington D.C.”. Su ausencia no pasó desapercibida, especialmente en un momento en el que su compañía busca expandirse en el mercado global de IA.
Macron también hizo un llamado a la cooperación internacional para establecer una regulación global en materia de IA. “Este trabajo debe hacerse a escala planetaria, con una regulación mundial y gobiernos de todo el mundo que asuman el compromiso”, declaró el presidente francés.
Una de las iniciativas más destacadas presentadas en la cumbre fue ROOST (Robust Open Online Safety Tools), un proyecto respaldado por OpenAI, Google y Roblox, que busca mejorar la seguridad en internet mediante herramientas de IA open source. Su objetivo principal es combatir los contenidos nocivos en línea, incluyendo la pedofilia y el fraude digital.
Fei-Fei Li, una de las investigadoras más influyentes en el campo de la IA, abrió la “Cumbre para la acción sobre la IA” con un llamado a desarrollar tecnologías centradas en el bienestar humano. “Quiero que nos lancemos un desafío: construyamos una inteligencia artificial centrada en lo humano”, afirmó.
El evento en París incluyó conferencias, mesas redondas y presentaciones de proyectos innovadores. Como cierre de la primera jornada, Macron organizó una cena de gala en el Palacio del Elíseo, a la que asistieron los líderes políticos y empresariales más influyentes del mundo.