Valorando la alianza estratégica: Werthein y Rubio refuerzan la relación Argentina-EEUU

El canciller argentino y el secretario de Estado estadounidense reafirmaron la cooperación bilateral

Valorando la alianza estratégica: Werthein y Rubio refuerzan la relación Argentina-EEUU
martes 11 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

Washington, Estados Unidos. - En una reciente conversación telefónica que conectó Riad, Arabia Saudita, con Washington, Gerardo Werthein, canciller argentino, y Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos, reafirmaron la sólida alianza estratégica entre ambos países. Durante esta comunicación, se discutieron temas clave para la cooperación bilateral, incluyendo la lucha contra el terrorismo, la defensa de los derechos humanos y el impulso de la transición democrática en Venezuela, Cuba y Nicaragua.

El encuentro no abordó, como algunos esperaban, la reciente decisión de Estados Unidos de imponer aranceles al acero y al aluminio, medida que afectará las exportaciones argentinas por un valor aproximado de 600 millones de dólares. Sin embargo, el diálogo entre los dos funcionarios se centró en fortalecer otros aspectos cruciales de la relación entre ambos países, asegurando que, a pesar de los desafíos comerciales, la colaboración en temas estratégicos sigue siendo una prioridad.

Valorando la alianza estratégica: Werthein y Rubio refuerzan la relación Argentina-EEUU

Una conversación clave para la diplomacia argentina

El canciller Werthein, quien se encontraba de gira oficial en Arabia Saudita, mantuvo esta comunicación con el secretario de Estado Marco Rubio desde la capital estadounidense. A pesar de los recientes desencuentros comerciales, la conversación permitió reafirmar el compromiso de Argentina y Estados Unidos de seguir trabajando juntos en diversos frentes internacionales.

El comunicado emitido por el Departamento de Estado detalló que ambos gobiernos coinciden en la importancia de colaborar en temas de seguridad, como la lucha contra las organizaciones terroristas transnacionales y la protección de las telecomunicaciones. Además, se abordaron las iniciativas para frenar el tráfico de drogas sintéticas, como el fentanilo, que afecta a diversas regiones, incluidos los países del continente americano.

Un compromiso con los derechos humanos y la democracia

En línea con los intereses compartidos entre ambas naciones, el canciller Werthein y el secretario Rubio también conversaron sobre la situación de los derechos humanos en América Latina. Ambos países coincidieron en la necesidad urgente de iniciar la transición democrática en naciones como Venezuela, Cuba y Nicaragua. Según el comunicado oficial, ambos gobiernos subrayaron su apoyo a los ciudadanos de estos países frente a "la opresión patrocinada por el Estado" y la influencia negativa de actores externos, haciendo una alusión indirecta a China.

La defensa de los derechos humanos y la promoción de la democracia en la región se presentan como pilares fundamentales en la agenda de ambos países. La colaboración mutua en estos aspectos busca generar un frente común ante los regímenes autoritarios que persisten en América Latina.

La agenda común: un foco en la seguridad y los valores democráticos

Además de los temas de seguridad, la cooperación en el ámbito espacial y la lucha contra el crimen transnacional fueron puntos de acuerdo destacados durante la conversación. La colaboración entre Argentina y Estados Unidos en el campo de las telecomunicaciones y en la prevención de actividades ilícitas muestra la voluntad de ambas naciones de trabajar de manera conjunta para enfrentar desafíos globales.

Por otro lado, el comunicado emitido por el Departamento de Estado también mencionó la relación con China, el principal competidor económico de los Estados Unidos en el ámbito global. Si bien no se nombró directamente, la referencia implícita a la influencia de Beijing en América Latina refleja la preocupación de la Casa Blanca ante el creciente poder económico y político de China en la región.

Valorando la alianza estratégica: Werthein y Rubio refuerzan la relación Argentina-EEUU

Una alianza que trasciende los aranceles

A pesar de las tensiones comerciales que surgieron tras la imposición de aranceles al acero y al aluminio, la llamada entre Werthein y Rubio muestra que la relación entre Argentina y Estados Unidos sigue siendo sólida en temas estratégicos y geopolíticos. Los dos países continúan comprometidos con la lucha contra el terrorismo, la promoción de los derechos humanos y el apoyo a las democracias en la región.

Es probable que este diálogo se amplíe en los próximos meses, especialmente con la visita del presidente argentino, Javier Milei, a Washington, prevista para dentro de pocos días. En este contexto, el presidente argentino buscará consolidar los vínculos con la administración de Trump, con la esperanza de negociar un trato similar al que logró el expresidente Macri para eximir a Argentina de los aranceles impuestos al acero y aluminio, que tanto impactan en la industria nacional.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!









¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!