Ecosistemas Agrícolas / Soja / Política Mercados Márgenes

La soja mantiene su estabilidad en $322 mil por tonelada mientras aguarda los datos del USDA

La soja se mantuvo estable a la espera del informe del Departamento de Agricultura de EE. UU

La soja mantiene su estabilidad en $322 mil por tonelada mientras aguarda los datos del USDA
martes 11 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

Este lunes, el mercado de soja en Rosario experimentó una jornada de estabilidad, con el valor de la tonelada en el segmento disponible manteniéndose en $322.000. Mientras tanto, en Chicago, los precios de la oleaginosa mostraron una leve caída. En general, los mercados internacionales y locales se mantienen cautelosos, a la espera de la publicación del informe mensual del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), que se dará a conocer este martes.

Eugenio Irazuegui, responsable de Research de la corredora Zeni, indicó que, debido a la limitada actividad comercial, las ofertas de compra de soja en Rosario no mostraron cambios y se mantuvieron en los $322.000 por tonelada para entrega inmediata y contractual. “La operatoria de soja no presentó variantes, y la cautela en los mercados parece estar relacionada con la espera de datos clave que podrían influir en el comportamiento de los precios”, aseguró Irazuegui en diálogo con TN.

Por otro lado, en el mercado a término, las posiciones con entrega en mayo mostraron un retroceso de $296,10 por tonelada. En cuanto al dólar, el Contado con Liquidación (CCL), que se utiliza para ingresar un 20% de las divisas de la exportación, cedió un 1,6% y se negoció a un promedio de $1183,19.

En los mercados internacionales, la soja en Chicago experimentó una leve caída de US$0,09, ubicándose en US$385,63 por tonelada en el contrato con entrega en marzo. A pesar de este leve descenso, los precios de la oleaginosa mantienen una tendencia estable, con pocas variaciones significativas en las últimas semanas.

Ajustes diarios

Expectativas sobre la producción brasileña y los stocks estadounidenses

Uno de los principales factores que genera incertidumbre en los mercados es el informe que publicará el USDA sobre la producción de soja en Brasil y los stocks finales de soja en Estados Unidos. En cuanto a Brasil, los sondeos privados sugieren que la cosecha podría ser mayor a la estimación oficial del USDA, que había proyectado 169 millones de toneladas. “Los productores brasileños han avanzado con la cosecha, completando el 15,1% de la trilla hasta la fecha, y se espera que la producción sea aún mayor, dado que la marcha de la cosecha en febrero ha sido acelerada”, explicó Irazuegui.

Además, el informe podría revelar una ligera reducción en los stocks finales de soja en Estados Unidos. “Se espera que los stocks finales de soja estadounidenses muestren una leve disminución, según el consenso del mercado”, indicó el analista de Zeni. Esta información será clave para los productores y traders que siguen de cerca el comportamiento de la oferta y demanda global de soja.

El comportamiento de otros cereales

Mientras que la soja se mantuvo estable, los cereales mostraron un comportamiento dispar en los mercados internacionales. El maíz, por ejemplo, experimentó un repunte de US$1,67, cerrando a US$193,50 por tonelada, impulsado por nuevas operaciones de importación realizadas por México. La exportación de 365.000 toneladas de maíz estadounidense hacia México contribuyó a este aumento de los precios. “Este acuerdo se enmarca en la relación comercial entre Estados Unidos y México, que recientemente permitió la importación de maíz genéticamente modificado desde EE. UU.”, destacó Irazuegui.

Por su parte, el trigo experimentó una caída de US$1,19 en Chicago, cerrando a US$212,93 por tonelada. Este descenso estuvo vinculado al ritmo de embarques de trigo en Ucrania y las proyecciones de exportaciones de trigo para el ciclo comercial 2024/25, que fueron ajustadas al alza por fuentes locales. “El volumen de exportaciones de Ucrania se calcula ahora en 14,5 millones de toneladas, un aumento de 100.000 toneladas con respecto a las estimaciones previas”, detalló Irazuegui.

En cuanto a Rusia, se proyecta que las exportaciones de trigo para enero alcanzarán las 2,2 millones de toneladas, y se espera que para febrero el total de exportaciones sea de 2 millones de toneladas.

Grafico

Perspectivas a corto plazo

El mercado de soja se mantiene expectante ante la publicación del informe mensual del USDA, que podría aportar datos cruciales para los próximos movimientos del mercado. En especial, la producción brasileña y los stocks finales de soja en Estados Unidos serán los puntos clave a seguir. Los productores y traders continuarán evaluando la evolución de estos factores para tomar decisiones informadas sobre futuras compras y ventas de soja, así como la gestión de riesgos en un mercado que sigue siendo incierto debido a factores climáticos y económicos globales.

A medida que se acerca el informe del USDA, los mercados de soja, maíz y trigo continuarán observando las variables que influirán en los precios y la oferta global de estos cultivos esenciales.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!









¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!