Ecosistemas Agrícolas / Soja / Política Mercados Márgenes

La soja reaccionó al nuevo dólar: suba de $5000 tras el fin del cepo cambiario

El levantamiento del cepo impulsó el precio en el mercado a término, aunque Rosario no lo reflejó

La soja reaccionó al nuevo dólar: suba de $5000 tras el fin del cepo cambiario
martes 15 de abril de 2025

 Por Agroempresario.com 

En la primera jornada posterior al levantamiento del cepo al dólar oficial, el precio de la soja mostró un fuerte repunte en el mercado a término, con una suba de $5000 por tonelada. La oleaginosa pasó de cotizar a $335.000 a alcanzar los $340.000 en el contrato inmediato de A3 Mercados, impulsada por el nuevo escenario cambiario. Sin embargo, el precio disponible en el mercado físico de Rosario se mantuvo estable en $330.000, sin reflejar por el momento el mismo entusiasmo.

La jornada de este lunes marcó un punto de inflexión para el sector agroexportador, ya que comenzó a regir la unificación del tipo de cambio. En este contexto, el Banco Nación cerró la paridad compradora en el segmento mayorista a $1189, lo que representa una suba del 10,8% respecto al último cierre previo al anuncio. Este nuevo valor oficial tiene un impacto directo en el cálculo que realizan los exportadores para definir el precio que perciben los productores.

soja mercados

Eugenio Irazuegui, responsable de Research de la corredora Zeni, explicó que “la operatoria granaria se adecúa a la primera jornada de unificación cambiaria, tras la eliminación del esquema de tipo de cambio diferencial”. También señaló que la cotización actual de la soja representa un 5,2% por encima del anterior esquema de “dólar blend”, que combinaba un 20% de la cotización del Contado con Liquidación (CCL) y un 80% del tipo oficial. Ese sistema, que rigió hasta el viernes pasado, había dejado un tipo de cambio efectivo de $1129,76.

Mientras tanto, en el mercado internacional de Chicago, la soja cerró con una leve baja. El contrato con entrega en mayo perdió U$S0,55 y se ubicó en U$S382,78 por tonelada. La presión bajista llegó desde China, el principal comprador global de la oleaginosa, donde se registró una fuerte retracción de las importaciones en marzo. Según Irazuegui, “el saldo fue de apenas 3,5 millones de toneladas, un 40% menos que el mes anterior y el marzo más bajo en 17 años”.

Por el lado de los cereales, el trigo y el maíz cerraron con caídas en el mercado estadounidense. El trigo perdió U$S3,31 y cerró a U$S201,17, mientras que el maíz bajó U$S2,36 hasta U$S190,94 por tonelada. Parte de esta debilidad se explica por las buenas perspectivas climáticas en la región central de Estados Unidos, donde se esperan lluvias moderadas en Kansas, Oklahoma, Nebraska y el este de Dakota del Sur, regiones que concentran cerca del 35% de la producción de trigo de invierno del país.

soja

En Ucrania, en tanto, las proyecciones agrícolas muestran señales mixtas. Para el maíz, la consultora APK-Inform estima una cosecha de 29,2 millones de toneladas, lo que implica un repunte de 4,4 millones frente a la campaña anterior. En contraste, para el trigo se proyecta una leve caída de 300.000 toneladas, con una producción estimada en 21,5 millones.

Por el lado de la demanda, Estados Unidos concretó nuevas ventas de maíz por 120.000 toneladas a Japón, que serán embarcadas en los próximos cuatro meses y medio. A pesar de estas operaciones, los precios se mantuvieron presionados por las noticias internacionales.

La jornada deja en claro que el nuevo tipo de cambio impacta con fuerza en la operatoria agrícola local, pero también que el mercado sigue de cerca la evolución global de los granos. Mientras los productores argentinos analizan cómo se consolidará el nuevo esquema, la soja dio su primer paso alcista en un escenario que promete seguir generando volatilidad.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!