Por Agroempresario.com
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dará a conocer esta tarde el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de enero de 2025. Según las estimaciones de analistas económicos, la inflación continuará su tendencia a la baja y se ubicará por debajo del 2,5%. Esta cifra será el primer dato inflacionario de 2025 y, según las proyecciones, reflejará un comportamiento moderado impulsado por las subas de tarifas, alimentos y precios estacionales.
En el último relevamiento de expectativas de mercado (REM) del Banco Central, se indicó que el IPC de enero sería del 2,3%. Varias consultoras también proyectaron incrementos similares, con un promedio que oscila entre el 2% y el 2,4%. La consultora Equilibra, por ejemplo, estimó un 2,1% para el IPC de enero, destacando que la suba de precios estuvo impulsada por factores estacionales, como el aumento en los precios de las frutas y verduras debido a la temporada de verano, y los incrementos en los costos de los servicios de alojamiento y gastronomía.
Por su parte, la consultora LCG indicó que la inflación mensual promedio de enero rondará el 2,5%. En su informe, explicaron que las subas en los servicios de gas y electricidad, que alcanzaron un 2%, junto con los ajustes ya establecidos en prepagas, combustibles y teléfono, sumaron 0,3 puntos porcentuales al indicador general. La consultora también destacó que los alimentos y bebidas presentaron una ligera aceleración en la última quincena de enero.
Desde EcoGo, la estimación del IPC para enero es del 2,3%, añadiendo que la corrección al alza se debe en parte al aumento en los precios de alimentos, que superaron las expectativas, y los incrementos en otros productos, como cigarrillos y mano de obra en el índice de costos de la construcción (ICC), que subieron un 17,6%.
En cuanto a la Ciudad de Buenos Aires (CABA), la Dirección General de Estadística y Censos porteña informó que la inflación en enero fue del 3,1%. Este aumento mensual estuvo impulsado por los incrementos en los rubros de recreación y cultura, restaurante y hoteles, transporte, y vivienda, con subas que oscilaron entre el 7,7% y el 3,1%. Los alimentos, por su parte, experimentaron un aumento del 1,9%.
El informe de inflación de enero proporcionará una visión clave sobre la evolución de los precios en el inicio de 2025 y será importante para las proyecciones económicas a corto plazo.