Por Agroempresario.com
La Garcinia Cambogia es una fruta tropical originaria del sur de India, Malasia e Indonesia, conocida por sus propiedades beneficiosas para la salud. Su apariencia es similar a la de una pequeña calabaza, con una cáscara gruesa y gajos en su interior. Durante siglos, ha sido utilizada en la cocina asiática como condimento y en la medicina tradicional para tratar diversos padecimientos.
Uno de los principales componentes activos de la garcinia es el ácido hidroxicítrico (HCA), sustancia que ha sido estudiada por su posible impacto en la reducción del colesterol y el control del peso corporal.
El consumo de este fruto ha mostrado diversos efectos positivos para el metabolismo:
De acuerdo con el Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), el fruto de garcinia se ha utilizado tradicionalmente como saborizante y complemento alimenticio para reducir el apetito, perder peso y mejorar los niveles de colesterol y glucosa en sangre.
Estudios recientes han demostrado que el ácido hidroxicítrico presente en su cáscara puede favorecer la reducción del porcentaje de grasa corporal y ayudar a mantener estables los niveles de colesterol, triglicéridos y glucosa en sangre.
El fruto presenta una composición rica en carbohidratos, fibra y minerales esenciales:
La garcinia puede encontrarse en diversas presentaciones, como cápsulas, tabletas, polvos y líquidos. Se recomienda su ingesta en ayunas, entre 30 minutos y una hora antes de las comidas, para potenciar sus efectos en el metabolismo.
Sin embargo, es importante tener en cuenta algunas precauciones. Si bien su consumo moderado es seguro, un uso excesivo podría derivar en efectos adversos como:
Según expertos, también se debe tener precaución en personas con trastornos del estado de ánimo, ya que algunos estudios sugieren que podría afectar la serotonina y agravar condiciones preexistentes.