Autos eléctricos baratos en Argentina: nuevos modelos podrían acceder a beneficios fiscales

El Gobierno definirá pronto el decreto para importar autos eléctricos sin pagar aranceles de importación

Autos eléctricos baratos en Argentina: nuevos modelos podrían acceder a beneficios fiscales
sábado 15 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

En las próximas semanas, el Gobierno de Argentina finalizará la reglamentación del decreto que permitirá la importación de hasta 50.000 autos híbridos y eléctricos durante 2025 sin pagar el tradicional arancel de importación del 35% aplicado a los vehículos provenientes de fuera de la zona Mercosur. Esta medida, que busca fomentar la electrificación del parque automotor argentino, genera gran expectación tanto entre los consumidores como entre los fabricantes de automóviles.

Aunque los detalles finales del decreto aún se encuentran bajo revisión, los modelos de autos que calificarán para beneficiarse de este incentivo fiscal ya comienzan a salir a la luz. Se espera que, una vez formalizado el proceso, marcas de diferentes orígenes puedan presentar sus propuestas ante la Secretaría de Industria y Comercio. Estas marcas deberán cumplir con los requisitos del programa para ingresar al cupo de vehículos libres de aranceles.

Nuevos modelos de autos eléctricos que podrían ingresar al mercado argentino

A medida que se acercan los días para la publicación del decreto, las negociaciones entre importadores y fabricantes continúan. Según fuentes cercanas a la industria automotriz, el Renault Kwid E-Tech se perfila como uno de los autos más probables para acceder al programa de importación sin arancel. Este modelo de Renault ha generado interés por su accesibilidad y adaptabilidad al mercado local, y no sería una sorpresa ver su llegada a Argentina con este beneficio.

Por otro lado, Stellantis, grupo propietario de marcas como Fiat, Peugeot y Chrysler, también se encuentra en conversaciones para importar el Leapmotor, un vehículo eléctrico que se fabrica en China. Aunque la firma no produce estos autos en Argentina, se espera que el modelo sea aprobado dentro del cupo sin aranceles, gracias a su precio competitivo y a las buenas perspectivas de ventas que ofrece para el mercado argentino.

Sin embargo, no todas las marcas están tan optimistas respecto a acceder al beneficio. Algunos fabricantes de autos de gama más alta, como BMW o Mercedes-Benz, ya han descartado la posibilidad de ingresar al cupo debido a que sus vehículos no se ajustan al precio máximo estipulado por el gobierno argentino, que no debe superar los USD 16.000 FOB (franco a bordo, precio en el puerto de embarque del país de origen).

auto

Posibles nuevos jugadores en el mercado eléctrico argentino

Además de los autos de Renault y Stellantis, hay otras marcas que también están explorando la posibilidad de aprovechar este beneficio impositivo. En particular, dos marcas chinas han despertado el interés del mercado: BYD y SAIC. BYD es una de las principales fabricantes de autos eléctricos en China, y podría ingresar al mercado argentino con sus modelos más accesibles. SAIC, por su parte, posee la licencia para fabricar los exitosos autos MG, y se espera que llegue al país con la propuesta de vehículos eléctricos adaptados a la demanda local.

Estas empresas podrían aprovechar las oportunidades del decreto para hacer crecer su presencia en Argentina. El plan de importación se complementa con las negociaciones que están teniendo lugar para abrir nuevos canales de distribución y venta de autos eléctricos. Si bien las marcas chinas han tenido una participación limitada en el mercado argentino, la llegada de modelos con precios competitivos podría cambiar esta dinámica.

auto

Chevrolet Spark EUV y Hyundai Inster: ¿un futuro prometedor?

Entre los modelos que más han llamado la atención recientemente se encuentran el Chevrolet Spark EUV y el Hyundai Inster. El Spark EUV es un SUV de segmento B que General Motors lanzará a nivel global en 2025. Con un precio en el mercado chino cercano a los USD 12.500, el Spark EUV se presenta como un candidato ideal para ingresar al cupo sin aranceles. Aunque la marca aún no ha confirmado los detalles sobre el precio final en Argentina, se espera que su costo en el mercado local sea competitivo y se ajuste al límite de USD 16.000 FOB.

Por otro lado, el Hyundai Inster es un vehículo 100% eléctrico que se comercializa en Europa a un precio cercano a los 20.000 euros. Aunque este precio de venta podría parecer fuera del alcance del beneficio argentino, el precio FOB, que es el valor del auto sin incluir los costos de venta, podría permitir que el modelo ingrese al programa con el beneficio de importación sin arancel. El interés por parte de la casa matriz de Hyundai en ingresar al mercado argentino será clave para que este modelo sea una realidad en el país.

El futuro del mercado de autos eléctricos en Argentina

Con la reglamentación del decreto aún pendiente, las expectativas sobre el impacto de esta medida son altas. Los beneficios fiscales permitirán a los consumidores acceder a autos eléctricos más asequibles, lo que podría acelerar la transición hacia una movilidad más sostenible en Argentina. Sin embargo, también existen desafíos en cuanto a la infraestructura de carga y la disponibilidad de vehículos adecuados para las necesidades del mercado local.

A medida que el Gobierno se acerque a la publicación de la reglamentación definitiva, el sector automotriz espera que este programa impulse la adopción de autos eléctricos y híbridos en Argentina, permitiendo que el país dé un paso importante en su transición hacia la electrificación del transporte. La competencia entre marcas, tanto locales como internacionales, promete traer más opciones a los consumidores, con modelos que se ajusten a las necesidades y presupuestos del mercado argentino.

auto



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!











¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!