Por Agroempresario.com
El Gobierno de Argentina avanza en la preparación de una reforma del Código Civil y Comercial, que tiene como objetivo desregular los contratos entre privados. Esta reforma, que se enviaría al Congreso durante las sesiones ordinarias, se centra en reducir la intermediación estatal en las transacciones comerciales, y reforzar la figura de la propiedad privada.
El equipo de abogados de la Secretaría de Planeamiento Estratégico, encabezado por María Ibarzabal y bajo la supervisión del asesor presidencial Santiago Caputo, trabaja en la modificación de los artículos del libro tercero del Código Civil. Este libro regula las contrataciones y acuerdos entre partes, y el Gobierno busca flexibilizar los mecanismos establecidos, otorgando mayor autonomía a las partes involucradas. La idea central es permitir que los privados puedan negociar acuerdos sin necesidad de la intervención del Estado, lo que podría acelerar la resolución de negocios y aumentar la eficiencia económica.
La reforma también apunta a promover métodos alternativos de resolución de conflictos, como la mediación y el arbitraje, en lugar de la judicialización de las disputas. La Casa Rosada considera que estos métodos pueden aliviar la carga de los tribunales y fomentar una cultura de resolución pacífica de conflictos entre las partes involucradas.
Además, el Ejecutivo pretende reducir los trámites burocráticos en otros procesos legales, como las sucesiones y divorcios, buscando simplificar y agilizar estos procedimientos, lo que también se alinea con el objetivo de disminuir la intervención del Estado en cuestiones privadas.
Este proyecto de reforma se inserta en una serie de iniciativas del Gobierno para modificar el marco jurídico del país. En paralelo, se trabaja en una reforma de la Ley de Contrato de Trabajo (20.744), con el fin de cambiar la relación entre empleadores y trabajadores, y fomentar la formalidad laboral. El Gobierno también planea una reforma previsional, que incluiría la posibilidad de optar por un sistema jubilatorio privado.
Además de estos cambios en el Código Civil y Comercial, la Casa Rosada tiene en marcha una reforma del Código Penal que se enviará al Congreso en el primer cuatrimestre de 2025, que incluirá el endurecimiento de las penas y modificaciones en el sistema penitenciario, con la intención de permitir mayor participación privada.
Esta reforma en el Código Civil y Comercial, que se discute actualmente, representa una de las acciones clave para transformar el marco legal argentino en línea con las nuevas expectativas del Gobierno de fomentar la autonomía de los privados y reducir la intervención estatal en la vida comercial del país.