La soja aumentó $5000 y cerró a $325.000 por tonelada en Argentina

La soja repuntó en Rosario y Chicago, mientras los cereales también experimentaron alzas

La soja aumentó $5000 y cerró a $325.000 por tonelada en Argentina
viernes 14 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

La soja experimentó un repunte significativo en el mercado argentino este jueves, con un aumento de $5000 (1,56%) por tonelada, cerrando en $325.000 en el segmento disponible de Rosario. Este incremento se dio en medio de una rueda positiva tanto en el mercado interno como en el de Chicago, el cual también registró aumentos en sus contratos.

Condiciones en el mercado local y la influencia de Chicago

El repunte de la soja en la plaza local estuvo marcado por una oferta limitada de compradores activos, lo que impulsó las cotizaciones a $325.000 por tonelada para soja con entrega contractual en la zona de influencia de Rosario. Eugenio Irazuegui, responsable de Research de la corredora Zeni, comentó en diálogo con TN que la presencia de pocos compradores activos en el mercado local contribuyó a esta subida de precios.

En cuanto al mercado a término, los contratos de soja con vencimiento a mayo de 2025 repuntaron hasta los U$S295,90 por tonelada, reflejando el buen desempeño de la oleaginosa tanto a nivel nacional como internacional. Este repunte se dio en un contexto favorable para los cultivos, con un aumento generalizado en los precios de los cereales, que también mostraron avances en el mercado.

Por su parte, el dólar Contado con Liquidación (CCL), utilizado para ingresar el 20% de las divisas provenientes de las exportaciones, también mostró una leve suba del 0,4%, cerrando en un promedio de $1188,85. Esto impactó directamente en los valores de las materias primas en el mercado argentino.

informe

El repunte de la soja en Chicago

A nivel internacional, la soja también tuvo una jornada positiva en Chicago, donde el contrato de entrega en marzo subió U$S0,83, alcanzando los U$S378,46 por tonelada. Este aumento se dio en el contexto de un mayor interés por parte de la industria estadounidense de crushing, que elevó las bases ofrecidas para adquirir materia prima. Además, trascendió un pedido de licitación de la agencia estatal de Argelia, que buscaba 35.000 toneladas de harina de soja.

El mercado de Chicago mostró una tendencia positiva después de algunos retrocesos iniciales debido a datos desfavorables provenientes del sector exportador de Estados Unidos. La última semana, las ventas externas de soja en el país norteamericano cayeron un 46%, totalizando apenas 209.800 toneladas, lo que no cubrió las expectativas previas del mercado.

Subas en los cerealistas: maíz y trigo

En el mercado de los cereales, tanto el maíz como el trigo también mostraron alzas tanto a nivel interno como externo. El trigo repuntó U$S1,19 en Chicago, alcanzando los U$S212,29 por tonelada en el contrato a vencimiento en marzo. Este aumento se dio en medio de una serie de compras de trigo realizadas por la agencia estatal de Argelia, que cerró operaciones por alrededor de 360.000 a 400.000 toneladas de calidad panadera.

En cuanto al maíz, los contratos para el vencimiento más cercano avanzaron U$S1,18, cerrando en U$S194,98 por tonelada. Los datos de exportación de maíz en Estados Unidos mostraron un crecimiento del 31% en comparación con la semana anterior, con un total de 2 millones de toneladas exportadas. Entre los principales destinos de las exportaciones de maíz se destacan Japón, Corea del Sur y México, lo que refuerza la demanda internacional de este cereal.

informe

Impacto de las decisiones políticas internacionales

Las subas en los mercados de cereales también fueron impulsadas por noticias internacionales, entre ellas, los cambios en las políticas comerciales de Estados Unidos. El presidente Donald Trump anunció que aplicará aranceles recíprocos a aquellos países que comercializan con EE. UU. y gravan productos de origen estadounidense. Si bien no se especificó cuándo entrarán en vigencia estos aranceles, el anuncio generó incertidumbre en los mercados internacionales.

Por otro lado, Trump también comentó sobre un acuerdo alcanzado con su par ruso, Vladimir Putin, para iniciar negociaciones con Ucrania con el fin de poner fin al conflicto bélico, lo que podría tener un impacto positivo en los mercados de productos agrícolas a nivel global.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!











¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!