Desarrollo Económico & Social / Negocios & Estrategias

Volkswagen prepara la nueva camioneta que reemplazará a la Amarok: Proyecto Patagonia en marcha

La planta de Pacheco fabricará un nuevo modelo de pick-up basado en la Maxus T90, con novedades mecánicas

Volkswagen prepara la nueva camioneta que reemplazará a la Amarok: Proyecto Patagonia en marcha
lunes 17 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

La industria automotriz argentina atraviesa una fase de transformación, impulsada por nuevas reglas comerciales y un panorama económico que exige adaptarse para mantener la competitividad. En este contexto, Volkswagen sigue apostando por la fabricación en Argentina, pero con un giro importante. La conocida camioneta Amarok, que actualmente se produce en la planta de Pacheco, tiene los días contados, y será reemplazada por una nueva pick-up en 2026, producto del “Proyecto Patagonia”.

Aunque el modelo exacto de la sucesora aún no ha sido revelado, la confirmación de que será fabricada en la planta de la provincia de Buenos Aires ya ha sido anunciada por el secretario general adjunto de Smata, Mario "Paco" Manrique. Esta nueva camioneta tomará como base el modelo chino Maxus T90, un vehículo que Volkswagen producirá bajo su alianza con el Grupo SAIC, líder en el mercado de vehículos comerciales y pick-ups en China.

El adiós a la Amarok y el restyling final

La actual Amarok, una de las camionetas más exitosas de Volkswagen en América Latina, recibirá un restyling para intentar resistir el paso del tiempo. Sin embargo, su reemplazo no será producido en Argentina, sino que el nuevo modelo estará basado en el Maxus T90, con modificaciones para adaptarse al gusto y las necesidades del mercado regional.

En cuanto al restyling de la Amarok, el modelo continuará con su producción hasta el 2026, aunque se sabe que en los próximos meses Volkswagen dejará de fabricar la versión con motor V6, una de las características más emblemáticas de la Amarok actual. Esta decisión refleja la reconfiguración que atraviesa la marca, que apuesta por la adaptación de tecnologías chinas bajo el sello de Volkswagen.

amarok

Proyecto Patagonia: la nueva pick-up

El "Proyecto Patagonia" apunta a la fabricación de una pick-up completamente nueva en Argentina, que será el reemplazo directo de la Amarok. Sin embargo, el nuevo modelo será muy diferente, ya que tomará como base el Maxus T90, producido por el Grupo SAIC, con quien Volkswagen mantiene una alianza estratégica desde 1984. Esta colaboración entre las dos compañías permitió a Volkswagen posicionarse como uno de los mayores fabricantes de autos en China, y hoy, esa misma relación está impulsando el proyecto para la nueva pick-up argentina.

Según fuentes cercanas al proyecto, los directivos de SAIC realizaron un recorrido por las instalaciones de la planta de Pacheco, mientras que un equipo de técnicos argentinos viajó a China para conocer más sobre el modelo que servirá de base para la camioneta. Aunque se espera que el nuevo modelo presente modificaciones en su diseño y mecánica, el ADN de Volkswagen estará presente en todo momento.

Las características de la Maxus T90 y su impacto en el modelo argentino

La Maxus T90, cuyo diseño será la base para el futuro modelo argentino, tiene una carrocería que mide 5,36 metros de largo, 1,90 metros de ancho y 1,80 metros de alto. En comparación con la Amarok, esta pick-up es ligeramente más larga, más angosta y más baja, pero con una distancia entre ejes mayor, lo que promete mejorar la habitabilidad del vehículo.

Se esperan algunas modificaciones en la estructura y la suspensión del nuevo modelo, pero lo que más preocupa a los puristas de la Amarok es la posible eliminación del motor V6. La Maxus T90 está equipada con motores turbodiésel de 2.0 litros, que ofrecen entre 168 y 218 caballos de fuerza, dependiendo de si son versiones mono o biturbo. También existe una variante 100% eléctrica de la T90, equipada con un motor de 175 caballos y una autonomía de 330 kilómetros, aunque no se sabe si esta opción se implementará en el modelo argentino.

En cuanto al sistema de tracción, aún no está claro si la nueva camioneta adoptará un sistema de tracción 4x2 o 4x4, o si se mantendrá el sistema 4Motion que caracteriza a la Amarok actual. A pesar de estas incógnitas, se espera que el modelo argentino cuente con mejoras significativas en materia de seguridad, incluyendo asistencias a la conducción, un aspecto en el que la actual Amarok ha quedado atrás debido a la falta de tecnología ADAS (Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor).

La inversión y el futuro de la pick-up argentina

Volkswagen Argentina aún no ha dado detalles oficiales sobre la inversión necesaria para la fabricación de este nuevo modelo, pero se espera que el anuncio se haga en los próximos meses. Aunque la producción del nuevo modelo comenzará en 2026, es posible que los primeros detalles sobre su fabricación, así como el nombre y las características definitivas, sean revelados en 2025.

Este movimiento de Volkswagen no es el único en el mercado argentino, ya que la competencia también está en constante evolución. Recientemente, el Grupo Stellantis comenzó a producir en Argentina modelos como la Peugeot Landtrek, la Fiat Titano y la Ram 1200, basados en el modelo Changan Hunter, otro ejemplo de la influencia de los fabricantes chinos en la industria local. De esta forma, la entrada de Volkswagen con el "Proyecto Patagonia" representa una nueva etapa para la industria automotriz en Argentina, con el país convirtiéndose en un hub clave para la fabricación de pick-ups de última generación.

Volkswagen prepara la nueva camioneta que reemplazará a la Amarok: "Proyecto Patagonia" en marcha

¿Qué esperar del futuro de las pick-ups en Argentina?

Con la llegada de un nuevo modelo que sucederá a la Amarok y el desarrollo de más opciones de vehículos utilitarios y comerciales, la industria automotriz argentina está viviendo un cambio histórico. Si bien el camino hacia el futuro está lleno de incertidumbres, lo que es claro es que las marcas están buscando adaptarse a los nuevos tiempos, aprovechando la experiencia internacional y la creciente influencia de los fabricantes chinos.

El "Proyecto Patagonia" de Volkswagen marca un hito en la historia de la industria automotriz local, y en los próximos años se espera que este modelo revolucione el mercado argentino, convirtiéndose en la nueva referencia para las camionetas de gama media.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!











¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!