Argentina lideró la adopción de criptomonedas en 2024 con una inversión cercana a los USD 100.000 millones

Argentina fue el país con mayor uso de criptomonedas en Latinoamérica en 2024, destacándose Bitcoin

Argentina lideró la adopción de criptomonedas en 2024 con una inversión cercana a los USD 100.000 millones
lunes 17 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

Argentina consolidó su liderazgo en la adopción de criptomonedas durante 2024, registrando un volumen de transacciones cripto que alcanzó los USD 91.100 millones, según el informe Estado de la Industria Cripto 2024 de Lemon. Este crecimiento representó un incremento del 6,7% en comparación con el año anterior y ubicó al país a la cabeza de la región en términos de usuarios y valor de activos recibidos.

El estudio de Lemon, basado en datos de Chainalysis, indicó que cuatro de los veinte países con mayor adopción cripto en el mundo pertenecen a América Latina: Argentina, Brasil, México y Venezuela. Sin embargo, el uso de criptomonedas en cada uno de estos países responde a diferentes factores económicos y sociales. En Brasil, predominan los inversores institucionales y el trading especulativo; en México, las criptomonedas son una herramienta clave para el envío de remesas; mientras que en Venezuela y Argentina, la inestabilidad económica y la inflación han sido motores clave en la adopción de stablecoins y Bitcoin.

bitcoin

Cambio de tendencia en la adopción cripto en Argentina

Históricamente, los argentinos recurrieron a las stablecoins, como USDT y USDC, para dolarizarse y protegerse contra la devaluación del peso. Sin embargo, en 2024, la estabilidad del dólar y la disminución de la inflación modificaron esta tendencia, impulsando la adopción de Bitcoin. Con un incremento del 122% en su cotización durante el año y un pico superior a los USD 100.000 en diciembre, Bitcoin pasó a ser visto como una reserva de valor digital y una opción de inversión a largo plazo.

El fenómeno se explicó en parte por el halving de Bitcoin, un evento programado que reduce a la mitad la emisión de nuevas monedas, generando escasez y elevando su precio. Este contexto generó un fuerte interés de inversores minoristas e institucionales, contribuyendo al crecimiento del mercado cripto en el país.

bitcoin

Polémica por el caso $Libra y el comunicado de la Cámara Fintech

El ecosistema cripto argentino se vio sacudido en febrero de 2024 por la controversia del token $Libra. Este activo digital fue mencionado en redes sociales por el presidente Javier Milei, lo que impulsó una subida abrupta de su precio antes de desplomarse en lo que fue señalado como un posible caso de rug pull. Esta situación puso en alerta a inversores y generó un debate sobre la regulación del sector.

Ante esta situación, la Cámara Argentina de Fintech emitió un comunicado aclarando que el caso $Libra no representa la realidad del ecosistema cripto local. Destacó que la industria en Argentina está compuesta por empresas reguladas y con un "potencial transformador" que supera este tipo de incidentes aislados.

Aplicaciones y billeteras más usadas en Argentina

El informe de Lemon también analizó la cantidad de descargas de las principales aplicaciones cripto en Argentina. A pesar del auge de Bitcoin, 2024 no logró superar el pico de adopción alcanzado en 2021-2022. La diferencia radicó en el origen del capital: mientras que en 2021 el crecimiento estuvo impulsado por inversores minoristas, en 2024 fueron las instituciones financieras las que lideraron la compra de Bitcoin a través de ETFs.

Según datos de Sensor Tower, Binance lidera el ranking de plataformas cripto más utilizadas en Argentina con un 34,2% de las sesiones activas. Le siguen Lemon con el 30%, Belo con el 13,9%, Bitso con el 6,7%, Prex con el 3,7%, Ripio con el 3%, Buenbit con el 2,5% y Bitget con el 1,7%.

En términos de activos, Bitcoin representa el 36% de las tenencias de los clientes de Lemon, seguido por stablecoins (27%) y Ethereum (casi 10%). El volumen de compra de stablecoins en la plataforma creció un 44,4%, mientras que la adquisición de Bitcoin y otras criptomonedas aumentó un 126% y 158,5%, respectivamente.

bitcoin

El impacto de las criptomonedas en el sistema financiero

Más allá de su rol como activo de ahorro e inversión, las criptomonedas han comenzado a transformar el sistema financiero tradicional en Argentina. La adopción de pagos con cripto y la integración con redes globales permiten realizar transacciones más rápidas, sin intermediarios y con menores costos.

El informe de Lemon destacó que desde una billetera cripto argentina es posible abrir una cuenta en dólares o euros, recibir pagos del exterior en stablecoins y usarlos globalmente a través de tarjetas Visa internacionales. Además, los usuarios pueden realizar pagos en Brasil mediante la red de pagos PIX, entre otros servicios.

Este avance representa un cambio estructural en el sector financiero, ofreciendo alternativas a los servicios bancarios tradicionales y facilitando la inclusión financiera. Según el reporte, "estos productos no podrían funcionar sin cripto. Esta tecnología permite transferencias de valor más simples, rápidas y sin fronteras".



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!











¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!