Inversiones en 2025: oportunidades y estrategias en un escenario de baja de tasas y estabilidad cambiaria

La estabilidad del dólar y la inflación en descenso favorecen a los bonos soberanos como una alternativa rentable. Cuál es el panorama para las acciones tras tres años de fuertes subas

Inversiones en 2025: oportunidades y estrategias en un escenario de baja de tasas y estabilidad cambiaria
lunes 17 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

El inicio de 2025 trajo consigo un panorama de estabilidad cambiaria y reducción de tasas de interés que modifica las estrategias de inversión en el mercado financiero argentino. Con un dólar que se mantiene contenido y una inflación en tendencia descendente, los analistas identifican nuevas oportunidades tanto en bonos soberanos como en el mercado accionario.

El escenario cambiario y monetario

El Gobierno ha demostrado su compromiso con la estabilidad del dólar, manteniendo los dólares financieros, como el MEP y el contado con liquidación (CCL), en un rango controlado por debajo de los $1.200. Esta estrategia, apoyada por la intervención en el mercado de bonos, busca evitar sobresaltos durante las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que podría aportar financiamiento extra y fortalecer las reservas del Banco Central.

En el plano monetario, el Banco Central recortó la tasa de política monetaria en tres puntos, llevándola del 32% al 29% nominal anual. A su vez, la tasa de Pases activos bajó del 36% al 33%. Esta decisión refleja la confianza en la desaceleración inflacionaria y la necesidad de mantener un equilibrio en la rentabilidad de las inversiones en pesos.

BCRA

Bonos en pesos: una apuesta con rentabilidad creciente

El contexto de tasas en descenso y estabilidad cambiaria refuerza la estrategia del "carry trade". Con una brecha del 1,4% entre la tasa efectiva mensual (2,4%) y la devaluación esperada (1%), el rendimiento anualizado en dólares del carry trade alcanza el 18,4%, el nivel más alto desde mayo de 2024, según un informe de Cohen.

Desde Adcap Grupo Financiero señalan que la reducción de tasas ya estaba descontada en el mercado, lo que moderó la reacción de los inversores. Sin embargo, advierten que el Banco Central enfrenta desafíos para acumular reservas, en un contexto de persistente déficit de cuenta corriente.

Los bonos duales emergen como una alternativa atractiva, con rendimientos apenas por debajo de la curva de tasa fija. Para los analistas de Adcap, estos bonos cobran valor en caso de una interrupción en la desinflación que obligue al Gobierno a sostener tasas más altas.

Según Cohen, la inflación breakeven proyectada para 2026 es del 19%, mientras que para 2025 se mantiene en 21%, por encima de las proyecciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM). En cuanto a la devaluación esperada, el mercado prevé un ritmo promedio del 1,6% mensual hasta diciembre de 2025.

Oportunidades específicas en bonos

Desde IOL (InvertirOnline) destacan dos títulos en pesos como opciones atractivas:

  • Lecap S31M5: Esta Letra Capitalizable del Tesoro con vencimiento en marzo de 2025 capitaliza intereses mensualmente y rinde un 2,4% mensual. Su corta duración reduce el riesgo, manteniendo un rendimiento acorde a la inflación.
  • TX26 (ajustable por CER): Este bono con vencimiento en noviembre de 2026 ajusta su capital por inflación y amortiza en cinco cuotas semestrales. Actualmente rinde CER+6%, lo que lo convierte en una opción atractiva para aprovechar el diferencial entre inflación y tipo de cambio.

Bonos en dólares: estrategias defensivas

Para los bonos en dólares (Bonares y Globales), Adcap recomienda un enfoque más conservador. Destacan que los bonos con vencimiento en 2029 y 2030 ofrecen mayores retornos (12,9%) en comparación con los de 2035 (9%). Esta estrategia es consistente con la expectativa de un empinamiento de la curva sin una compresión significativa en el extremo largo.

Por su parte, Portfolio Personal Inversiones señala tres factores clave que podrían contribuir a la reducción del riesgo país en la segunda mitad del año:

  1. Las elecciones de medio término.
  2. La normalización del mercado cambiario.
  3. La recuperación del acceso al financiamiento internacional.

Acciones: ¿corrección o nueva oportunidad?

El mercado accionario tuvo un comienzo de 2025 volátil. Tras alcanzar máximos en pesos y dólares a inicios de enero, el índice Merval retrocedió un 20%, estabilizándose en torno a los 2.300.000 puntos.

Walter Morales, CEO de Wise Capital, atribuye la corrección a la incertidumbre global tras las medidas arancelarias de EE.UU. No obstante, considera que los activos argentinos tienen margen de recuperación debido a la política pro mercado del Gobierno.

Desde Adcap destacan oportunidades en el sector financiero y energético:

  • Banco Macro (BMA): Presenta la relación precio/valor contable más baja del sector bancario.
  • YPF (YPFD): Su Ebitda creció un 47% en el último trimestre y mantiene una sólida posición financiera.
  • Vista Energy (VIST): Con un precio objetivo de USD 90, sigue siendo una opción destacada en el sector petrolero.

Walter Morales

Diversificación con Cedears

Para quienes buscan diversificación global, los Cedears siguen siendo una opción recomendada. Desde IOL sugieren:

  • DIA (ETF del Dow Jones): Replica el comportamiento del índice de industriales de EE.UU.
  • SPY (ETF del S&P 500): Permite exposición a las 500 principales empresas estadounidenses.
  • Disney (DIS): La reestructuración de su estrategia empresarial ha generado un cambio de tendencia positivo en su acción.

En el mercado local, Transener (TRAN) se destaca por su sólida posición financiera y crecimiento sostenido del Ebitda.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!











¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!