Francia bloquea el acuerdo Mercosur-UE: Preocupaciones comerciales y medioambientales

El primer ministro François Bayrou rechaza la fragmentación del tratado y acusa a la CE de ceder ante Sudamérica

Francia bloquea el acuerdo Mercosur-UE: Preocupaciones comerciales y medioambientales
miércoles 19 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

Francia ha reiterado su postura contraria al acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, una negativa que se intensifica en medio de los intentos de la Comisión Europea (CE) por acelerar su ratificación. El primer ministro de Francia, François Bayrou, ha expresado con firmeza que su país no aceptará la fragmentación del tratado, una estrategia que la CE pretende implementar para superar el obstáculo del voto unánime de los Estados miembros. Según Bayrou, dividir el acuerdo en componentes comerciales y políticos sería una “maniobra” inaceptable para Francia.

La oposición de Francia al tratado no es una novedad. Desde hace tiempo, el país ha manifestado su preocupación por las implicancias medioambientales y comerciales del acuerdo. En una reciente intervención en la Asamblea Nacional, Bayrou subrayó los puntos clave que motivan el rechazo: la competencia desleal que genera la importación de productos sudamericanos que no cumplen con las estrictas normativas europeas de producción y la posible llegada de carne con hormonas y antibióticos prohibidos en la UE. Además, Francia ha sido clara en su negativa a aceptar productos provenientes de países que no cumplan con los compromisos del Acuerdo de París sobre el cambio climático.

El rechazo en la Asamblea Nacional

El tema ha generado un fuerte debate en la Asamblea Nacional, donde incluso la líder de la oposición, Marine Le Pen, presionó al primer ministro para que mantuviera la integridad del acuerdo. Le Pen advirtió que la CE podría dividir el tratado en dos partes, una política y otra comercial, lo que alteraría los términos originales de la negociación con el Mercosur. Sin embargo, Bayrou reafirmó la postura de su Gobierno, señalando que se trata de un “principio” que involucra tanto al Parlamento como al presidente Emmanuel Macron, quien también ha sido un firme defensor de no ceder ante presiones externas.

Este rechazo de Francia va en línea con las manifestaciones previas de diciembre, cuando el Gobierno ya expresó su intención de bloquear el acuerdo en su forma actual. A lo largo de los años, Francia ha mantenido una postura crítica frente a las negociaciones con el Mercosur, alegando que los estándares comerciales y medioambientales de Sudamérica no están alineados con los de la UE, lo que podría perjudicar a los sectores agrícolas europeos, particularmente a los productores de carne y productos agrícolas.

comisión europea

El superávit comercial de la UE y su impacto en las negociaciones

En un contexto más amplio, la balanza comercial de la UE muestra una tendencia positiva, con un superávit de 150.100 millones de euros en 2024, casi cinco veces más que en el año anterior. Este aumento ha sido impulsado por un leve crecimiento de las exportaciones de bienes europeos y una caída en las importaciones, lo que ha generado un entorno más favorable para las negociaciones comerciales de la UE. Sin embargo, la situación interna de la UE podría complicar la aprobación del acuerdo con el Mercosur, ya que algunos países del bloque buscan mantener protecciones comerciales más estrictas frente a productos de terceros países.

El superávit comercial con Estados Unidos aumentó un 50% en comparación con diciembre de 2023, alcanzando los 15.400 millones de euros, mientras que el comercio con China sigue generando un déficit significativo, de 23.600 millones de euros en diciembre. Esto refleja una discrepancia en las relaciones comerciales de la UE, con algunos socios que favorecen acuerdos comerciales abiertos y otros que buscan proteger sectores sensibles.

Francia y el Mercosur: Un obstáculo para la ratificación del acuerdo

El debate sobre el acuerdo Mercosur-UE ha cobrado relevancia a medida que la Comisión Europea busca alternativas para acelerar la ratificación del tratado. Mientras la CE considera la posibilidad de dividir el acuerdo para facilitar su aprobación, Francia sigue defendiendo su postura de rechazo, citando las preocupaciones comerciales y medioambientales que considera insostenibles bajo los términos actuales.

La oposición francesa se ha convertido en un obstáculo significativo para la ratificación del acuerdo, que se había considerado una victoria para las relaciones comerciales entre la UE y América del Sur. Sin embargo, con la posición firme de Francia, el futuro de las negociaciones sigue siendo incierto. Las autoridades francesas insisten en que no permitirán que el tratado se divida, y continúan presionando por la inclusión de condiciones más estrictas en términos de normativas medioambientales y de bienestar animal.

Acuerdo Mercosur-Unión Europea



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!











¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!