Agro Turismo / Flora & Fauna

Impresionante hallazgo en Neuquén: reaparece el huemul en el Parque Nacional Lanín después de casi 30 años

El huemul, especie en peligro de extinción, cruzó desde Chile hacia la zona de Queñi

Impresionante hallazgo en Neuquén: reaparece el huemul en el Parque Nacional Lanín después de casi 30 años
miércoles 19 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

Luego de casi tres décadas sin registros, un huemul (Hippocamelus bisulcus) fue avistado en el Parque Nacional Lanín, ubicado en la provincia de Neuquén. Este hallazgo es un hito en la región, ya que se trata de una especie en peligro de extinción, considerada Monumento Natural en Argentina. El ejemplar fue monitoreado mediante un radiocollar y registrado cruzando desde Chile hacia el área de Queñi, como parte de un ambicioso proyecto de conservación.

Un hito para la conservación del huemul

Este avistamiento se enmarca dentro de un proyecto conjunto entre la Administración de Parques Nacionales (APN) de Argentina y la Fundación Huilo Huilo de Chile. La iniciativa busca restaurar el hábitat natural del huemul y promover su recolonización en la región, que abarca territorios de ambos países. Desde hace 20 años, la Fundación Huilo Huilo lidera un programa de conservación enfocado en la cría de huemules y su liberación en el medio natural.

“Este hallazgo es muy significativo, ya que el huemul había desaparecido de la zona de Queñi en la década de 1980. El paso del ejemplar demuestra el éxito de las políticas de conservación y la mejora del hábitat”, explicó la APN en un comunicado oficial. Como medida de protección, se cerrará temporalmente el área de Queñi al público para evitar perturbaciones en el hábitat del huemul.

Huemul

El huemul y su historia en peligro de extinción

El huemul es una de las dos especies de ciervos autóctonos que habitan exclusivamente los bosques patagónicos de Argentina y Chile. En territorio argentino, su distribución original se extendía desde Neuquén hasta Santa Cruz, en un rango que abarcaría desde la cordillera de los Andes hasta los pastizales sub-andinos del este. Sin embargo, a lo largo del siglo XX, la población de huemules sufrió un drástico descenso.

Varios factores contribuyeron a la disminución de la especie, entre ellos la alteración de su hábitat natural por la introducción de ganado, la deforestación y la transmisión de enfermedades zoonóticas como la fiebre aftosa. Además, la caza intensiva, tanto para el consumo humano como para alimentar a los perros, redujo drásticamente su número. Los perros, al cazar en grupo, se convirtieron en un depredador eficaz, desplazando a los pumas como los principales predadores de los huemules.

El trabajo de conservación y su importancia

El proyecto de conservación no solo se enfoca en la cría y liberación de huemules, sino también en el control de fauna exótica y el manejo ambiental para restaurar las condiciones de su hábitat. Las acciones en la región fronteriza entre Argentina y Chile buscan mejorar las posibilidades de supervivencia de esta especie única.

“El paso del huemul desde Chile hacia el Parque Nacional Lanín es un indicio positivo para la especie. Sin embargo, su conservación sigue siendo un desafío. Es necesario continuar con los esfuerzos para preservar los bosques patagónicos y garantizar un entorno adecuado para su recuperación”, añadió la Fundación Huilo Huilo.

Huemul

Características del huemul y su ecosistema

El huemul es un ciervo de tamaño medio que alcanza hasta un metro de altura y un peso de entre 70 y 90 kilos. Su alimentación se basa en brotes de arbustos, árboles jóvenes y hierbas, como el notro y la lenga. Sus astas, que pueden medir hasta 30 centímetros de largo, son una de sus características más distintivas.

En cuanto a su hábitat, los huemules habitan en los bosques patagónicos, una región que también enfrenta amenazas debido a la tala ilegal y la expansión de la frontera agrícola. El proceso de conservación debe tener en cuenta estas amenazas para garantizar el regreso exitoso de la especie a su hábitat natural.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!











¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!