Ecosistemas Agrícolas / Soja / Política Mercados Márgenes

La soja subió $2000 y cerró en $332.000 por tonelada en Rosario

Los granos cerraron al alza en el mercado local y en Chicago, impulsados por la demanda y factores externos

La soja subió $2000 y cerró en $332.000 por tonelada en Rosario
miércoles 19 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

Este martes, la soja registró una suba de $2000 por tonelada (0,61%) y alcanzó los $332.000 en el segmento disponible de Rosario. El incremento estuvo en línea con la tendencia positiva observada en el mercado de Chicago, donde la oleaginosa también cerró con ganancias.

Según el responsable de Research de la corredora Zeni, Eugenio Irazuegui, la operatoria de soja en Rosario mantuvo un número acotado de participantes activos, aunque las ofertas de compra mejoraron hasta los $332.000 por tonelada para la mercadería con entrega inmediata.

En el mercado de futuros Matba-Rofex, las posiciones a mayo de 2025 registraron ligeros avances, ajustando en U$S298 por tonelada.

Por su parte, el dólar Contado con Liquidación (CCL), que incide en la liquidación de divisas de exportación, tuvo un leve aumento del 0,2% y se ubicó en un promedio de $1212,89.

soja

Chicago: leve repunte en la soja y factores externos favorables

En el mercado de Chicago, la soja subió U$S0,83 y cerró a U$S381,59 por tonelada en el contrato con entrega a marzo.

El avance se produjo tras la reactivación de las operaciones luego del feriado por el "Día de los Presidentes" en EE.UU. Si bien las subas iniciales fueron moderadas, la oleaginosa cerró con mejoras promedio de U$S1,30.

Uno de los factores alcistas fue la confirmación del gobierno de Indonesia sobre la implementación del programa de biodiésel B40 a partir de marzo. Este esquema elevará la mezcla obligatoria de biocombustibles en 5 puntos porcentuales, lo que significa que el 40% del combustible será a base de aceite de palma.

“El mercado reaccionó positivamente a esta noticia, impulsando los futuros de aceite de soja”, explicó Irazuegui.

Además, se conoció el informe de crushing de enero en EE.UU., elaborado por la Asociación Nacional de Procesadores de Oleaginosas (NOPA). Según el reporte, el volumen procesado fue de 5,45 millones de toneladas, por debajo de las estimaciones privadas que apuntaban a 5,57 millones. No obstante, esto significó un crecimiento interanual del 7,9%.

Por otro lado, las existencias de aceite de soja al cierre de enero fueron menores a lo esperado, con 578.000 toneladas, lo que también aportó firmeza al mercado.

informe

Suba en los cereales: maíz y trigo en alza en Chicago

Los cereales también cerraron con ganancias en el mercado de Chicago.

El trigo subió U$S2,39 y se ubicó en U$S222,21 por tonelada en el contrato con vencimiento en marzo. En tanto, el maíz avanzó U$S2,26 y finalizó en U$S197,63, alcanzando su valor más alto en un año y cuatro meses.

Según Irazuegui, la suba del maíz estuvo impulsada por la reapertura del mercado tras el feriado estadounidense y por factores de demanda internacional. En este sentido, el grupo MFIG de Taiwán emitió una licitación para adquirir 65.000 toneladas de maíz con destino a alimentación animal.

Las ofertas incluyen a proveedores de EE.UU., Brasil, Argentina y Sudáfrica, con fecha de cierre este miércoles. Se prevé que los cargamentos sean despachados entre la segunda quincena de abril y los primeros días de mayo.

“La última compra realizada por Taiwán fue hace un mes por el mismo volumen y provino íntegramente de EE.UU.”, indicó el especialista.

Por su parte, el trigo también sumó entre U$S2,10 y U$S2,85 por tonelada, dependiendo del contrato de entrega.

Uno de los factores que sostuvo la suba fue la ampliación de compras de Arabia Saudita a través de licitación, que elevó su volumen de adquisición a 920.000 toneladas. Previamente, la cifra era de 595.000 toneladas.

Sin embargo, la licitación convocada por la agencia estatal de Jordania para comprar 120.000 toneladas habría quedado desierta, ya que no se registraron operaciones.

“Como es habitual con este comprador, es probable que renueven su solicitud en los próximos días”, concluyó Irazuegui.

Con estas subas en los principales granos, el mercado local e internacional muestran señales de firmeza en un contexto de alta demanda y expectativas favorables para la comercialización agrícola.

informe



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!











¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!