Alfalfa con sello chaqueño: evalúan cultivares de alto rendimiento en Las Breñas

El INTA analiza variedades sin reposo invernal para potenciar la producción forrajera y exportable

Alfalfa con sello chaqueño: evalúan cultivares de alto rendimiento en Las Breñas
jueves 17 de abril de 2025

Por Agroempresario.com 

En el corazón del sudoeste chaqueño, el INTA Las Breñas se consolida como un actor clave en la evaluación de cultivares de alfalfa, una de las forrajeras más importantes del país. En el marco de la Red Nacional de Alfalfa, un equipo de especialistas trabaja para identificar las variedades más adaptadas a la región, con el objetivo de mejorar la productividad y calidad del forraje tanto para el mercado interno como para la exportación.

La alfalfa es reconocida por su excelente capacidad de henificación y su alto valor nutricional. En esta zona de Chaco, donde se logran entre 6 y 9 cortes al año, los rendimientos alcanzan hasta 120 fardos por hectárea, con un peso promedio de 22 kilos por unidad. La posibilidad de identificar los cultivares con mejor desempeño productivo representa una oportunidad estratégica para el desarrollo ganadero y agrícola local.

El INTA coordina ensayos en 14 sitios distribuidos por todo el país. En Las Breñas, se enfocan en variedades sin reposo invernal, lo que permite una producción más sostenida a lo largo del año. Según explicó Jessika Cavalieri, especialista del INTA y responsable de la investigación, “registrar el forraje obtenido por corte es clave para conocer la producción de pasto y determinar la potencialidad del cultivar en nuestra región”.

Para garantizar la rigurosidad de los resultados, los ensayos incluyen parcelas experimentales, registros fenológicos precisos y cortes en momentos clave del ciclo del cultivo. Estos datos permiten evaluar rendimiento, persistencia, crecimiento y tolerancia a factores bióticos y abióticos. La información generada se publica anualmente en una revista digital que está disponible para productores, técnicos y empresas semilleras.

pasto

En el último ciclo evaluado, correspondiente a la serie 2018, se analizaron 22 cultivares durante un período de cuatro años. El cultivar que más se destacó fue el EBC 909 Max, con un rendimiento acumulado de 51 toneladas de materia seca por hectárea, superando con holgura el promedio local de 44 toneladas. También sobresalieron Pro INTA Súper Monarca y PGW 931, ambos con 49 toneladas, y Pro INTA Mora, con 48 toneladas.

Un aspecto fundamental para la selección es la persistencia del cultivo, determinada por la cobertura vegetal a lo largo del tiempo. “La perdurabilidad es crucial para lograr un mayor número de cortes anuales. Observamos cómo el cultivo se sostiene bajo nuestras condiciones locales”, señaló Cavalieri. En la serie evaluada, la cobertura inicial promedio fue del 92 %, pero cayó al 78 % hacia el final del ciclo, con descensos más marcados a partir del segundo año.

Además del rendimiento, se priorizan cultivares con resistencia a enfermedades e insectos, una cualidad clave para reducir el uso de insumos y mantener la sanidad del sistema productivo. En ese sentido, la especialista destacó la importancia de seleccionar materiales adaptados que combinen productividad con estabilidad sanitaria.

Actualmente, se están evaluando nuevos cultivares prometedores, como Amaya, Traful y Limay, desarrollados en conjunto por el INTA Manfredi y la empresa Palo Verde. Estos materiales presentan una estructura multifoliada, buen comportamiento en suelos pesados y alta aptitud para henificación, cualidades que los posicionan como excelentes opciones para los productores chaqueños.

Desde el INTA Las Breñas también promueven el intercambio directo con productores, a través de talleres y jornadas técnicas. “Estos espacios son fundamentales para relevar demandas concretas del territorio y definir futuras líneas de investigación”, concluyó Cavalieri. Con esta articulación entre ciencia y producción, la alfalfa chaqueña busca consolidarse como una aliada clave del desarrollo agropecuario regional.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!