Ecosistemas Forestales / Industria Forestal

La madera de álamo en Patagonia es apta para la construcción, según un estudio del INTA

Investigadores evaluaron la calidad estructural de la madera y destacaron su potencial en la industria

La madera de álamo en Patagonia es apta para la construcción, según un estudio del INTA
miércoles 19 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

Un equipo de investigadores del INTA determinó que la madera de álamos cultivados en los valles irrigados del norte de la Patagonia cumple con los estándares necesarios para su uso en la construcción. El estudio analizó diversas especies y clones de estos árboles, destacando aquellos con mejor crecimiento y resistencia estructural.

Del uso frutihortícola a la construcción

El álamo fue introducido en la Patagonia como parte de un sistema de cortinas rompevientos para la producción de frutas y hortalizas. Con el tiempo, se establecieron macizos forestales cuya madera se destinó a la fabricación de bins, pallets y cajones para la industria frutihortícola. Ahora, el INTA busca valorizar estos recursos locales al evaluar su potencial en la construcción.

Alejandro Martínez Meier, investigador del INTA Bariloche, explicó: “El álamo ha demostrado buenas condiciones de crecimiento en los valles patagónicos. Sin embargo, no todos los clones presentan las mismas propiedades. Identificamos aquellos que, además de crecer rápidamente, producen madera con características estructurales adecuadas para sistemas constructivos”.

madera

Propiedades clave para su uso en estructuras

El estudio analizó la resistencia a la flexión, el módulo de elasticidad longitudinal en flexión y la densidad de la madera, conforme al Reglamento de Estructuras de Madera (CIRSOC 601). Juan Diez, investigador del INTA Bariloche, subrayó que “la elección del clon adecuado, combinada con buenas prácticas de manejo forestal, es clave para obtener madera de calidad”.

Los resultados del proyecto impulsan el desarrollo de la industria maderera patagónica y ofrecen alternativas sostenibles a materiales tradicionales. La investigación también resaltó la importancia de continuar evaluando nuevos clones para mejorar la producción y generar nuevas oportunidades comerciales.

Perspectivas para la industria maderera en Patagonia

Esteban Thomas, investigador y extensionista del INTA Alto Valle, destacó la necesidad de promover el uso de madera de álamo en la construcción: “Esto podría generar nuevos mercados y fortalecer la economía regional”.

El estudio, financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT), demostró que no existe un único material genético que reúna todas las características ideales. Sin embargo, una selección adecuada de especies y clones, junto con buenas prácticas de manejo, permitirá obtener madera de alta calidad para la industria de la construcción.

Este avance representa una oportunidad para potenciar el sector forestal en Patagonia, diversificando el uso del álamo y fomentando una alternativa sostenible en la construcción.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!











¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!