Argentina registró un superávit energético de USD 678 millones en enero

Las exportaciones del sector crecieron un 23,7% interanual, con Chile y Estados Unidos como principales destinos

Argentina registró un superávit energético de USD 678 millones en enero
jueves 20 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

Según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en enero la balanza energética de Argentina dejó un saldo positivo de USD 678 millones, impulsado por un aumento del 23,7% en las exportaciones del sector, que totalizaron USD 879 millones. Este resultado consolida la tendencia positiva del comercio exterior energético argentino, con una creciente participación en mercados estratégicos como Chile y Estados Unidos.

Crecimiento de las exportaciones energéticas

Las exportaciones energéticas representaron el 14,9% del total exportado por el país en enero. En términos de volumen, crecieron un 33,7% interanual, aunque los precios promedio de venta descendieron un 7,9%. Según la Secretaría de Energía, el petróleo crudo fue el producto que registró el mayor crecimiento, con envíos por USD 236 millones.

Dentro del rubro energético, el principal producto exportado fue el de aceites de petróleo, que representó el 9,1% de las exportaciones totales de Argentina. En cuanto a los destinos, Chile lideró las compras con un total de USD 259 millones, reflejando un crecimiento interanual del 35,9%, mientras que Estados Unidos fue el segundo mayor destino con USD 233 millones, registrando un aumento del 54,2%.

Vaca Muerta

Reducción de importaciones energéticas

Mientras las exportaciones aumentaron, las importaciones energéticas cayeron significativamente. En enero, Argentina importó energía por USD 201 millones, lo que representó una caída del 32,5% en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta reducción en las compras externas también contribuyó al saldo positivo de la balanza energética.

Un sector en crecimiento

El resultado positivo en la balanza energética se da en un contexto de recuperación del sector. Durante 2024, la balanza comercial energética de Argentina acumuló un superávit de USD 5.668 millones, el mejor registro en 18 años. Este desempeño se vio impulsado por la flexibilización de regulaciones que permitió una mayor participación del sector privado y facilitó la colocación de productos energéticos en mercados internacionales estratégicos.

Chile ha sido un socio clave en este crecimiento, consolidándose como el principal destino de las exportaciones energéticas argentinas. Además, la mejora en la infraestructura y la capacidad exportadora han permitido ampliar el acceso a otros mercados, como Estados Unidos, que mostró un fuerte incremento en la demanda de productos energéticos argentinos.

Vaca Muerta

Balanza comercial en enero

Más allá del desempeño positivo en energía, la balanza comercial general de Argentina también cerró enero con un saldo positivo, aunque con márgenes más ajustados. El superávit comercial fue de USD 142 millones, muy por debajo de los USD 784 millones registrados en enero de 2024.

Las importaciones totales crecieron un 24,6% interanual hasta alcanzar los USD 5.748 millones, mientras que las exportaciones avanzaron un 9,1%. La reducción del precio promedio de las importaciones en un 9% compensó parcialmente el aumento del volumen importado, que creció un 37%.

Analistas de la consultora Abeceb señalaron que este comportamiento de la balanza comercial es consistente con las proyecciones para 2025. La reactivación de la economía, el mayor consumo y la apreciación del peso, junto con la eliminación del Impuesto PAIS y la apertura económica, están incidiendo en la reducción del superávit comercial. Según sus estimaciones, el saldo positivo podría ubicarse en torno a los USD 12.000 millones este año, marcando una reducción respecto a los USD 18.899 millones de 2024.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!











¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!