Ideas & Opiniones / Mundo Agro

Arroyo Sarandí: análisis preliminar revela componentes de pigmento en agua roja, vecinos denuncian vertidos ilegales

El cambio de color en el arroyo Sarandí sigue sin explicación judicial clara, mientras persisten denuncias

Arroyo Sarandí: análisis preliminar revela componentes de pigmento en agua roja, vecinos denuncian vertidos ilegales
jueves 20 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

El 6 de febrero de 2025, el arroyo Sarandí, ubicado en Avellaneda, sorprendió a los vecinos con un cambio abrupto en su coloración. Durante más de 20 horas, el curso de agua se tiñó de rojo, lo que generó preocupación en la comunidad y disparó una serie de acciones por parte de las autoridades. Dos semanas después, el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires divulgó los primeros resultados del análisis de las muestras tomadas en el lugar.

Según la ministra de Ambiente de la provincia, Daniela Vila, el estudio realizado por técnicas avanzadas de cromatografía gaseosa y líquida permitió identificar 19 pigmentos orgánicos rojos (denominados ACID RED) en las muestras extraídas. Estos pigmentos son utilizados principalmente en procesos industriales como los de curtiembres, textiles, alimentarias y farmacéuticas. La identificación de estos compuestos generó una fuerte sospecha sobre posibles vertidos ilegales de sustancias contaminantes provenientes de las industrias cercanas.

Arroyo Sarandi

Aunque los análisis preliminares descartaron la presencia de cianobacterias y bacterias potencialmente tóxicas, el análisis está en curso, con la participación de la Autoridad del Agua y diversos laboratorios de universidades nacionales. Mientras tanto, los vecinos de la zona se mantienen alarmados ante la falta de respuestas claras. La denuncia penal por parte del Ministerio de Ambiente ante la Unidad Funcional de Investigación N°1 de Avellaneda sigue su curso, pero el lento avance judicial y la falta de resultados concretos aumentan la incertidumbre.

Este cambio en la coloración del agua no es un hecho aislado. De acuerdo con testimonios de los habitantes, el arroyo Sarandí ha experimentado modificaciones de color en varias ocasiones a lo largo de los años, pasando por tonos de azul, verde, gris y violeta, además del color rojizo que causó revuelo a principios de febrero. Los vecinos denuncian que estas alteraciones son causadas por vertidos ilegales de industrias ubicadas en las cercanías, que, según ellos, no solo contaminan el agua, sino que también generan un hedor nauseabundo.

María Ducomls, vecina de la zona, relató cómo el agua del arroyo se ha presentado en diversas tonalidades, incluso con una capa de grasa y residuos, y señaló que el olor que emana del agua cambia constantemente entre un hedor a basura y un olor más suave. Según Ducomls, la empresa de tratamiento de residuos peligrosos, ubicada en la zona, ha sido señalada repetidamente en denuncias por su participación en el proceso de contaminación. “Cada vez que llega el camión cisterna a la empresa, pasa esto. ¿Quién controla a esas empresas?”, preguntó, visiblemente molesta.

El olor desagradable en la zona es uno de los problemas recurrentes para los residentes. Este olor se intensifica cada vez que el arroyo cambia de color, lo que ocurre con cierta regularidad. Los habitantes afirman que el problema no solo afecta la calidad de vida en el área, sino que también compromete la salud pública. La falta de respuesta rápida de las autoridades y el lento avance de las investigaciones judiciales generan un ambiente de desconfianza entre los vecinos, que sienten que las denuncias no son tomadas con la seriedad que la situación requiere.

Arroyo Sarandi

Claudia, otra residente del área, también expresó su frustración. “No es la primera vez que vemos esto. Somos los olvidados, los que vivimos a orillas del arroyo y tenemos que soportar este problema constantemente”, dijo. A pesar de las acciones oficiales, la sensación de desamparo sigue predominando entre quienes viven cerca del arroyo Sarandí. La falta de un control efectivo y la presencia de industrias que no cumplen con las normativas ambientales generan una gran preocupación en la comunidad.

Este episodio pone de manifiesto la necesidad urgente de mejorar los controles ambientales en la provincia de Buenos Aires. La falta de una fiscalía de delitos ambientales en la región agrava la situación, ya que no existe un órgano especializado que aborde con rapidez y eficacia los casos de contaminación industrial. Además, la presión de la comunidad para encontrar responsables y garantizar el saneamiento de la Cuenca Matanza-Riachuelo es cada vez mayor.

El arroyo Sarandí es uno de los muchos cursos de agua en la provincia que atraviesan la problemática de la contaminación industrial. Las denuncias de vertidos ilegales en la zona no son nuevas, y los organismos encargados de controlar la contaminación ambiental deben intensificar sus esfuerzos para garantizar un ambiente saludable para los habitantes de Avellaneda y otros municipios de la cuenca. A pesar de los avances preliminares, como la identificación de los pigmentos rojos en el agua, la comunidad sigue esperando respuestas claras, medidas efectivas y sanciones para las empresas responsables de estos vertidos que afectan tanto al medio ambiente como a la salud pública.

Este caso resalta la importancia de una acción conjunta entre el gobierno, las autoridades locales, las universidades y los residentes para encontrar soluciones a la contaminación del agua y para evitar que situaciones como estas se repitan en el futuro. Mientras tanto, la comunidad continúa luchando por una mayor atención y por el cumplimiento de las leyes ambientales en la provincia de Buenos Aires.

Arroyo Sarandi



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!











¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!