El superávit de las empresas públicas: el mayor logro en 17 años gracias a la gestión de Javier Milei

En enero de 2025, las empresas públicas registraron el mayor superávit operativo desde 2008

El superávit de las empresas públicas: el mayor logro en 17 años gracias a la gestión de Javier Milei
sábado 22 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

Las empresas públicas de Argentina lograron un superávit operativo de $140.009 millones en enero de 2025, alcanzando el mayor saldo positivo en 17 años. Este resultado se produce en un contexto en el que, desde octubre de 2024, las empresas estatales vienen registrando números positivos, marcando una tendencia histórica que se había visto por última vez en 2008. El impulso de la gestión del presidente Javier Milei, que implementó ajustes económicos significativos, fue clave para revertir los déficits crónicos de estas entidades.

El cambio de dirección bajo el gobierno de Milei

Según un informe de la Fundación Libertad y Progreso (LyP), basado en datos del Ministerio de Economía y del INDEC, el superávit registrado en enero es comparable al alcanzado en octubre de 2008, cuando, ajustado por inflación, las ganancias fueron de $163.066 millones. Este resultado marca un contraste radical con los años previos, cuando las empresas públicas operaban con pérdidas casi constantes.

Durante 179 meses, casi 15 años, las entidades del Estado estuvieron sumidas en déficits operativos, hasta que en 2024 se observó una reducción significativa de estas pérdidas. El déficit de las empresas públicas en 2024 fue de $3,21 billones, lo que representa una disminución del 39,1% respecto al año anterior, alcanzando el menor nivel desde 2019.

Milei

Una recuperación larga y compleja

El superávit de enero de 2025 es el resultado de una serie de medidas implementadas en 2024, cuando el Gobierno de Milei comenzó a aplicar políticas de ajuste, conocidas como la “motosierra”. A lo largo del año pasado, el déficit de las empresas públicas se redujo de manera sustancial, y el superávit de enero es solo la continuación de una tendencia positiva. Este ajuste ha sido el más rápido y de mayor magnitud desde que las empresas públicas comenzaron a acumular pérdidas en 2009, durante el primer mandato de Cristina Fernández de Kirchner.

A lo largo de los años, las pérdidas de las empresas públicas fueron un tema recurrente. Entre 2009 y 2015, las pérdidas operativas más que se triplicaron, pasando de $824.634 millones a $3,05 billones. En el período de Cambiemos (2016-2019), el déficit se mantuvo relativamente estable, pero alcanzó cifras alarmantes en el ciclo 2020-2023, durante la presidencia de Alberto Fernández. En 2022, el déficit alcanzó un récord histórico de $5,86 billones.

Privatización y reformas: el futuro de las empresas públicas

El informe también destaca que las políticas de privatización y concesión de algunas empresas públicas han jugado un papel crucial en la reducción del déficit. Entre las entidades sometidas a privatización parcial o total, destacan Energía Argentina (ENARSA), Intercargo, AYSA, y Belgrano Cargas, entre otras. La privatización de estas empresas está alineada con la política de Milei de reducir el gasto público y mejorar la eficiencia operativa.

El Gobierno argentino espera que, en 2025, el déficit operativo continúe disminuyendo. Si las tendencias siguen este ritmo, es posible que en el futuro cercano se elimine por completo el déficit operativo de las empresas públicas, alcanzando el mejor resultado desde 2011.

Informe

Un Cambio Radical en la Gestión Pública

La gestión de Javier Milei ha logrado imponer un ajuste que muchos consideraban inevitable, pero cuya rapidez y alcance han sorprendido a muchos. Con un superávit operativo récord y una disminución sostenida de los déficits, las empresas públicas parecen estar en un camino hacia la estabilidad financiera. Sin embargo, los desafíos siguen siendo grandes, y la continuidad de estas mejoras dependerá de la capacidad del Gobierno para mantener el rumbo en medio de un entorno económico global incierto.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!











¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!