Repunte de las acciones argentinas tras declaraciones de Caputo sobre el FMI y el dólar

El repunte de las acciones argentinas sigue las declaraciones de Luis Caputo sobre el acuerdo con el FMI y la estabilidad cambiaria

Repunte de las acciones argentinas tras declaraciones de Caputo sobre el FMI y el dólar
viernes 07 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street registraron un repunte significativo luego de varios días de caídas, en un contexto marcado por la cautela y las expectativas sobre el acuerdo con el FMI. El martes pasado, los papeles de los bancos, que acumularon una caída cercana al 12% en lo que va de 2025, vieron un fuerte repunte que sorprendió a los analistas del mercado. Este resurgir de los activos argentinos vino acompañado de un mensaje del ministro de Economía, Luis Caputo, quien habló sobre el acuerdo con el FMI y la situación cambiaria del país.

El mensaje de Caputo y su impacto en el mercado

Caputo, en declaraciones recientes, aseguró que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) no implicará una devaluación del peso. El funcionario fue muy cauto al referirse a la posibilidad de una salida del cepo cambiario, una de las preocupaciones más relevantes para los inversores. También aclaró que el desembolso del FMI será destinado a fortalecer el balance del Banco Central, un paso clave para estabilizar las reservas del país. Además, destacó la importancia de mantener un superávit fiscal como protección frente a shocks externos.

Este tipo de definiciones parecieron calmar parte de la incertidumbre que se había generado en los mercados, que temían que el acuerdo con el FMI incluyera medidas más drásticas como una devaluación abrupta o una corrección del tipo de cambio. Los inversores respondieron positivamente a las declaraciones de Caputo, lo que se reflejó en el repunte de las acciones argentinas en Wall Street.

Caputo

Recuperación de los papeles bancarios

Uno de los sectores que más aprovechó este repunte fueron los papeles bancarios. El ADR de Banco Macro en Wall Street subió un 7% en un solo día, aunque aún registra una caída del 9,2% en lo que va de 2025. Por su parte, el Grupo Financiero Galicia vio un alza del 4,6%, lo que permitió reducir la caída acumulada en el año a un 3,2%. Estas subas son una muestra clara de que los inversores aprovecharon las caídas previas para comprar activos a precios más bajos, lo que generó una reacción positiva en los precios de las acciones.

La mejora de las acciones argentinas fue notable y superó incluso el comportamiento de Wall Street, cuyos índices cerraron con subas moderadas de hasta un 0,5% en el caso del Nasdaq, mientras que el Dow Jones, que agrupa a las empresas industriales de primera línea, terminó con una baja del 0,28%.

Brasil tracciona y el real se revalúa

Un factor adicional que benefició a las acciones argentinas fue la mejora en los activos brasileños. El índice EWZ, que agrupa a las principales acciones brasileñas que operan en Nueva York, repuntó un 1,3%, acumulando un incremento del 13,4% en lo que va de 2025. La recuperación del real frente al dólar también tuvo un efecto positivo en los activos argentinos, ya que el Brasil es uno de los principales socios comerciales de Argentina. El real cerró a $5,76, lo que representa una revaluación del 10% respecto al piso alcanzado en diciembre de 2024.

El economista Robin Brooks, del Brookings Institute, señaló que el real aún tiene espacio para seguir revalorizándose, lo que podría seguir mejorando la competitividad de las exportaciones argentinas sin necesidad de un ajuste abrupto del tipo de cambio. Este fenómeno también contribuye a la mejora en las perspectivas de los activos de ambos países.

Acciones

Expectativa por el informe de empleo en EE.UU.

El mercado también se prepara para los datos de empleo en Estados Unidos, que se publicarán próximamente. Este informe será clave para determinar la dirección futura de las tasas de interés en ese país, lo que influirá en la confianza de los inversores a nivel global, incluyendo en los mercados bursátiles. La reacción del mercado estadounidense podría tener un impacto directo en las acciones argentinas, por lo que la atención sigue puesta en estos indicadores.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!









¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!