Argentina se posiciona como la tercera reserva mundial de litio con un gran potencial de crecimiento

Con 4 millones de toneladas de reservas comprobadas, Argentina tiene un vasto potencial en el mercado global del litio

Argentina se posiciona como la tercera reserva mundial de litio con un gran potencial de crecimiento
viernes 07 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

Argentina sigue consolidándose como una de las principales potencias en la producción de litio a nivel mundial. Según un reciente informe del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el país sudamericano posee la tercera mayor reserva de litio en el planeta, con 4 millones de toneladas de litio comprobadas, solo por detrás de Chile y Australia. Este informe resalta el gran potencial de crecimiento de Argentina en un mercado global que, impulsado por la demanda de baterías, está en plena expansión.

El podio de reservas de litio: Chile, Australia y Argentina

En términos de reservas, el litio argentino ocupa el tercer lugar en el ranking global, superado por Chile, que tiene 9,3 millones de toneladas concentradas en el Salar de Atacama, y Australia, con 7 millones de toneladas en sus territorios. Aunque Argentina ostenta una considerable reserva, todavía se encuentra en el quinto puesto a nivel de producción, detrás de países como Australia, Chile, China y Zimbabwe.

Desarrollo y proyección del litio argentino

El litio argentino ha sido un motor de crecimiento en los últimos años, con decenas de proyectos en marcha y un gran número de empresas extranjeras interesadas en invertir en la extracción de este recurso. Sin embargo, a pesar de su enorme potencial en reservas, el país aún tiene mucho terreno por recorrer en términos de producción. En 2024, la producción de litio en Argentina no superó las 40.000 toneladas, mientras que Australia y Chile lideran la producción global con más de 80.000 toneladas.

En el marco de este panorama, se estima que la Argentina tiene un potencial de crecimiento significativo debido a la alta demanda internacional de litio, sobre todo por su uso en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos. A pesar de que el país aún ocupa el quinto puesto en términos de producción, el informe del USGS resalta que la capacidad de expansión en la industria argentina podría posicionarla entre los tres mayores productores globales en los próximos años.

Litio

Bolivia, el gigante en recursos

Vale la pena mencionar que Bolivia, junto con Argentina, posee el mayor depósito mundial de litio en términos de recursos, con un total de 23 millones de toneladas. A diferencia de las reservas, los recursos no están comprobados como económicamente explotables, lo que significa que aún existen desafíos técnicos y económicos para su explotación. Sin embargo, el potencial de Bolivia en este ámbito sigue siendo prometedor.

El mercado global del litio: tendencias y expectativas

El mercado global del litio experimentó un gran auge en 2024, con una producción de 240.000 toneladas, un aumento del 18% respecto al año anterior. Este crecimiento fue impulsado por el aumento de la demanda de baterías de iones de litio para vehículos eléctricos, cuya producción creció significativamente en todo el mundo. A pesar de una caída en los precios del litio a lo largo de 2024 debido a una oferta superior a la demanda, las proyecciones para los próximos años siguen siendo optimistas.

De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos, el consumo mundial de litio en 2024 fue de aproximadamente 220.000 toneladas, un 29% más que en 2023. Sin embargo, la caída de los precios del litio a lo largo del año fue una respuesta a la menor venta de vehículos eléctricos en la primera mitad de 2024. A pesar de esta desaceleración, las ventas se recuperaron en el tercer trimestre, lo que permitió un crecimiento en la demanda de litio hacia finales de año.

Litio Bolivia

Argentina: clave en la cadena de suministro mundial

El rol de Argentina en la producción global de litio es crucial. El país alberga importantes salares como el Salar del Hombre Muerto, en Catamarca, y el Salar de Olaroz, en Jujuy, que están siendo explotados por grandes empresas internacionales. Además, el gobierno argentino ha impulsado políticas para promover la inversión en el sector y ha firmado acuerdos con compañías globales, como China Tianqi y la estadounidense Livent.

En términos de producción, Argentina ha realizado importantes avances en la extracción y procesamiento de litio. Las exportaciones argentinas de litio aumentaron un 30% en 2024, un dato que pone de manifiesto el crecimiento del sector. Sin embargo, para que Argentina pueda posicionarse entre los primeros productores del mundo, será necesario incrementar las inversiones y optimizar los procesos de extracción.

Proyecciones de inversión y crecimiento

De acuerdo con el anuario Energy Insights del Baker Institute for Public Policy de la Universidad Rice, las proyecciones de inversión en litio para Argentina superan los 7.000 millones de dólares hasta 2032. Este monto refleja el interés de grandes compañías como Arcadium, Posco, Ganfeng y Rio Tinto, que han apostado por el litio argentino en busca de aprovechar la creciente demanda global.

En contraste, las inversiones en Chile, otro actor clave en la producción de litio, son menores, alcanzando solo los 2.300 millones de dólares. Esto destaca el atractivo de Argentina para los inversionistas, que ven en el país sudamericano un futuro prometedor en la producción de litio.

Retos y oportunidades

A pesar de los retos que enfrenta la industria del litio en Argentina, como la falta de infraestructura adecuada y la necesidad de fomentar el desarrollo de la cadena de valor local, el potencial sigue siendo enorme. Si Argentina logra superar estos desafíos y continuar expandiendo su capacidad de producción, podría consolidarse como uno de los principales proveedores de litio en el mercado mundial.

Litio



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!









¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!