IMPSA recibe los primeros u$s27 millones de los nuevos dueños venezolanos para rescatar la empresa

La metalúrgica mendocina comienza su proceso de recuperación con aportes de capital para saldar deudas y reactivar operaciones

IMPSA recibe los primeros u$s27 millones de los nuevos dueños venezolanos para rescatar la empresa
sábado 22 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

Una semana después de ser adquirida por el consorcio venezolano Industrial Acquisitions Fund LLC (IAF), IMPSA, la histórica metalúrgica mendocina, ha recibido su primer aporte de capital. En una operación que marca el inicio del proceso de reestructuración, el grupo encabezado por ARC Energy y con participación de capitales norteamericanos inyectó U$S27 millones en la compañía. Este aporte es parte del plan de rescate para recuperar la operatividad de la empresa, normalizar su situación financiera y encarar el pago de una millonaria deuda que la ha llevado al borde de la quiebra en varias ocasiones.

Los primeros pasos del rescate de IMPSA

El desembolso de los U$S27 millones fue aprobado el pasado 20 de febrero, en una asamblea celebrada en la sede de IMPSA, en Godoy Cruz, Mendoza. Este dinero se utilizará para regularizar el pago de sueldos y cubrir necesidades operativas urgentes. Además, forma parte de un acuerdo más amplio en el que el nuevo grupo propietario se comprometió a realizar otros aportes de capital para continuar con el proceso de normalización financiera.

Este primer aporte no solo marca el inicio de la reestructuración de IMPSA, sino que también cambia de manera significativa la composición accionaria de la empresa. Antes de la venta, IMPSA estaba dividida en tres clases de acciones: la Clase A, que pertenecía a la familia Pescarmona con un 5,3%; la Clase B, propiedad de acreedores y bonistas con un 9,8%; y la Clase C, que estaba en manos del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP), con un 63,7%, y de la provincia de Mendoza con un 21,2%. Con el nuevo aporte, el consorcio de IAF asume el control total de la empresa y modifica radicalmente su estructura accionaria.

impsa

Aumento de capital y condiciones de la inversión

El aumento de capital fue aprobado durante la misma asamblea, en la que se aceptó la emisión de nuevas acciones de la Clase C, las cuales fueron suscritas por los nuevos propietarios. Este paso forma parte de un proceso de capitalización que busca inyectar fondos frescos a la compañía. De acuerdo con el informe emitido por el directorio de IMPSA, este aporte inicial de U$S6,7 millones fue una de las primeras medidas para mejorar la solvencia de la empresa. A medida que se implementen futuras rondas de inversión, se espera que la compañía pueda recuperar su operatividad y saldar la deuda que arrastra desde hace años.

IMPSA, una de las empresas más emblemáticas de Mendoza, tiene ante sí una ardua tarea para superar la crisis financiera que atraviesa. Su deuda total asciende a más de U$S550 millones, acumulada durante los últimos ocho años, y que ha sido reclamada por bancos e instituciones financieras tanto locales como internacionales. Entre los acreedores más importantes se encuentran el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco de la Nación Argentina, la Corporación Andina de Fomento, y el Export Development Canada, entre otros.

El grupo venezolano, encabezado por ARC Energy, había establecido previamente un acuerdo con los acreedores de IMPSA, garantizando el pago de esta deuda a través de un mecanismo de reestructuración que incluye la emisión de nuevos bonos, préstamos y una serie de compromisos para el pago en cuotas. Este acuerdo fue vital para que los nuevos propietarios pudieran cerrar la compra de la empresa, ya que permitió reducir el riesgo financiero y sentar las bases para la recuperación.

Renegociación de la deuda y nuevos directivos

Una de las primeras medidas que tomaron los nuevos propietarios de IMPSA fue negociar un acuerdo con los acreedores. En 2020, los principales acreedores de la empresa ya habían apoyado una oferta para reestructurar la deuda a través de un canje de bonos y la emisión de nuevos títulos que vencen en 2036. Además, IMPSA acordó un plan de pagos con un período de gracia hasta 2025, lo que le permitirá afrontar el pago de intereses a una tasa de 1,5% anual, y comenzar a abonar el capital a partir de 2028.

La reestructuración de la deuda también incluye la emisión de nuevos bonos internacionales, que están siendo negociados por el grupo IAF para asegurar la estabilidad financiera a largo plazo. Esta operación se llevará a cabo mediante un fideicomiso que agrupará a varios de los acreedores de la empresa, quienes se habían quedado con el 65% de las acciones de IMPSA antes de la intervención del gobierno nacional y la provincia de Mendoza.

Otro de los puntos importantes de la asamblea fue la designación de nuevos ejecutivos. Tras la salida de los antiguos directores y síndicos, se designaron nuevos miembros para el directorio de la empresa. Entre los nuevos directores titulares se encuentran Jorge Salcedo Hernández, Jason Arceneaux, Hidalgo Socorro y Juan Manuel Domínguez, mientras que como suplentes se incorporaron Alfredo Balsera y Juan Ramón Carvallo. Los nuevos síndicos titulares serán Martín Mittelman, Joaquín Eppens Echague y Cristian Azar. Este cambio en la administración es parte de la estrategia para llevar adelante la reestructuración y posicionar a IMPSA en una nueva etapa bajo capital privado.

IMPSA

El futuro de IMPSA: desafíos y oportunidades

IMPSA, fundada en 1908 por la familia Pescarmona, es una de las principales fabricantes de equipos industriales en Argentina, con una destacada trayectoria en la producción de turbinas hidráulicas y otros componentes para la industria energética. Sin embargo, la empresa ha enfrentado serias dificultades financieras en los últimos años, especialmente desde su estatización en 2021, que la llevó a un proceso de reestructuración complicado.

El nuevo grupo propietario, encabezado por ARC Energy, tiene la misión de revertir esta situación y devolver a IMPSA a su antigua gloria. El objetivo es no solo estabilizar la empresa desde el punto de vista financiero, sino también recuperar su competitividad en el mercado internacional. Para ello, será crucial garantizar el pago de la deuda acumulada, retomar las operaciones de producción y fortalecer su presencia en los mercados de exportación, especialmente en el sector energético.

El proceso de recuperación de IMPSA es complejo, pero los nuevos dueños tienen un plan claro y cuentan con los recursos financieros necesarios para llevarlo a cabo. En los próximos años, se espera que la empresa vuelva a ser un referente en la industria metalúrgica argentina, con un enfoque renovado en la eficiencia operativa, la sostenibilidad y la innovación.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!











¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!