Ambiente Sustentable / Emergencia Agropecuaria

Emergencia en la Patagonia: nuevo incendio forestal amenaza el Parque Nacional Nahuel Huapi

Las autoridades investigan el origen del fuego, que ya consumió una hectárea en el Cerro Meta

Emergencia en la Patagonia: nuevo incendio forestal amenaza el Parque Nacional Nahuel Huapi
lunes 24 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

Un nuevo incendio forestal mantiene en vilo a la región de Bariloche. Las llamas avanzan en el Cerro Meta, dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, afectando aproximadamente una hectárea de vegetación en una zona de difícil acceso. Según las primeras pericias, se trata de un fuego "presuntamente intencional".

El siniestro se desató ayer por la tarde, a unos 900 metros de la Ruta Nacional 40, en el kilómetro 2025. A pesar del esfuerzo de brigadistas y medios aéreos, las condiciones del terreno complican las tareas de control. Se han desplegado herramientas manuales y equipos hidráulicos para contener la propagación desde la cola del incendio hacia los flancos.

Desafío para los brigadistas

El incendio avanza en un área escarpada con cañadones y arroyos de fuerte caudal. La estrategia de los equipos de emergencia es consolidar líneas de control en una olla de piedra ubicada en una cota superior.

Brigadistas del Departamento de Incendios, Comunicaciones y Emergencias del Parque Nacional Nahuel Huapi, junto con guardaparques y personal del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) de Río Negro, trabajan sin descanso para evitar la expansión del fuego. Además, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), la Policía de Río Negro y la Policía Federal Argentina han reforzado la seguridad vial en la Ruta 40.

Incendio

Intervención del Servicio Nacional de Manejo del Fuego

Para enfrentar la emergencia, el Servicio Nacional de Manejo del Fuego desplegó un operativo aéreo con seis helicópteros y dos aviones hidrantes, que han realizado más de 90 descargas de agua pese a las adversas condiciones meteorológicas. Entre las aeronaves se encuentran:

  • 1 Helicóptero UH-1H del Ejército Argentino
  • 1 Helicóptero Bell 412 de la Fuerza Aérea Argentina
  • 2 Helicópteros Bell 412 del Servicio Nacional de Manejo del Fuego
  • 1 Helicóptero Bell 407 con helibalde
  • 1 Hidroavión AT-802 Fire Boss (capacidad de 3.100 litros)
  • 1 Avioneta Cessna 182 de observación

Un helicóptero B3 proveniente de Chile también participa en las labores de contención.

Lluvias favorecen la contención en Cerro Ventana

Otro foco de incendio se registró en el Cerro Ventana, pero fue rápidamente controlado gracias a las lluvias que cayeron en la región. Según Orlando Báez, jefe del SPLIF, la precipitación fue un factor clave: "Llegó la lluvia, se retiraron los medios aéreos y el personal bajó por razones de seguridad".

Preocupación por el incendio en Los Manzanos

Mientras tanto, en la zona de El Manso, el incendio sigue activo y amenaza la Cascada Los Alerces, los lagos Hess y Roca, y áreas cercanas a la frontera con Chile. Más de 200 personas, entre brigadistas, guardaparques y pobladores, trabajan en los frentes de fuego.

El Sector 1 del incendio, que abarca los lagos Christie y Los Manzanos, presenta dificultades para el combate terrestre. En respuesta, se han desplegado medios aéreos y coordinado acciones con la Corporación Nacional Forestal (Conaf) de Chile para evitar que el fuego cruce la frontera.

En la margen sur del lago Roca, donde el fuego se aproxima a áreas habitadas, los brigadistas continúan operando junto a la comunidad local.

incendio

Contención del incendio en El Manso

Tras más de 20 días de combate, el incendio en El Manso logró ser contenido, según informó el Comité de Emergencia. El fuego, iniciado el 25 de diciembre en las cercanías del lago Los Manzanos, afectó más de 11.000 hectáreas y alcanzó los cerros Martín y Bastión, generando focos secundarios en el cerro Santa Rita.

La labor de los brigadistas permitió frenar la propagación en el cerro Santa Elena, donde se encontraba la "cabeza del incendio". Sin embargo, las autoridades advierten que las condiciones climáticas podrían agravar la situación si se registran fuertes vientos y altas temperaturas. Se espera que las lluvias y el descenso de la temperatura ayuden a consolidar el control del fuego.

La situación en la Patagonia sigue siendo crítica, y las autoridades instan a la población a extremar las precauciones para evitar nuevos focos de incendio en la región.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!











¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!