Ecosistemas Agrícolas / Soja / Política Mercados Márgenes

La soja comenzó la semana con un aumento de $2000 por tonelada, impulsada por el dólar CCL

En Rosario, la oleaginosa alcanzó los $322.000 por tonelada, mientras que los cereales también registraron alzas

La soja comenzó la semana con un aumento de $2000 por tonelada, impulsada por el dólar CCL

Por Agroempresario.com

 La soja comenzó la semana con una mejora de $2000 (0,63%) y cerró este lunes a $322.000 por tonelada en el segmento disponible de Rosario. Esta suba fue impulsada por el aumento del dólar contado con Liquidación (CCL), que cerró con un alza del 1,2%. Este panorama positivo en el mercado de granos estuvo acompañado por un comportamiento mixto en Chicago, donde los precios de los principales granos variaron, pero sin grandes movimientos.

Eugenio Irazuegui, responsable de Research de la corredora Zeni, destacó que la apertura de la semana estuvo marcada por mejoras en las cotizaciones de la soja. "Las propuestas de compra llegaron a los $322.000 por tonelada para entrega disponible en la zona de Rosario", explicó. Además, en el Matba-Rofex (A3 Mercados), las posiciones a cosecha para mayo de 2025 avanzaron U$S0,60, ubicándose en U$S298 por tonelada.

La soja comenzó la semana con un aumento de $2000 por tonelada, impulsada por el dólar CCL

El dólar CCL, que se utiliza para la liquidación de divisas de la exportación, alcanzó un valor promedio de $1255, lo que generó un efecto positivo sobre los precios de la oleaginosa en el mercado local. Este aumento en el tipo de cambio, sumado a las expectativas de los productores, favoreció la suba de los precios de la soja.

En el mercado internacional de Chicago, la oleaginosa experimentó una caída de U$S0,37, situándose en U$S373,14 por tonelada en el contrato de mayo. Irazuegui explicó que, a pesar de la apertura positiva, la soja perdió terreno debido a la desaceleración de la actividad de molienda en Estados Unidos. "El mercado culminó con variaciones dispares de cuantía limitada, es decir, entre 9 y 46 centavos según la posición", indicó.

Por otro lado, la NOPA, entidad que representa a la industria aceitera de EE.UU., dio a conocer su informe de crushing correspondiente a febrero, que registró 4,84 millones de toneladas, 200.000 toneladas menos que las estimaciones previas. Esta cifra marcó un retroceso interanual del 4,5% y una caída mensual del 11,2%, lo que generó un impacto negativo en las cotizaciones de la soja.

En cuanto a las exportaciones de soja, los datos provenientes de Paraguay también mostraron señales de retracción. Según los informes oficiales, las exportaciones de poroto cayeron un 14,2% en el primer bimestre del año, hasta alcanzar 1,47 millones de toneladas. La baja en los envíos fue atribuida, en parte, a las dificultades en la navegación del Río Bermejo, donde se acumuló sedimento, afectando las operaciones portuarias.

La soja comenzó la semana con un aumento de $2000 por tonelada, impulsada por el dólar CCL

El comportamiento de los cereales

En Chicago, los cereales tuvieron una jornada positiva. El trigo avanzó U$S4,13 y se valuó en U$S208,89 por tonelada, mientras que el maíz subió U$S0,79, cerrando a U$S181,49 por tonelada. La mejora en los precios de los cereales estuvo vinculada, entre otras razones, a la posibilidad de un aumento en la mezcla de etanol en Brasil, lo que podría incrementar la demanda interna de maíz. El Ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira, declaró que los resultados de las pruebas para elevar la mezcla de etanol al 30% mostraron resultados viables.

En cuanto al trigo, las cotizaciones también subieron, impulsadas por el clima seco en EE.UU. y las tormentas de viento que afectaron la región central del país. Las proyecciones de exportaciones de Rusia para 2025/26 también mostraron una reducción de 1,5 millones de toneladas, lo que contribuyó al optimismo en el mercado de cereales.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!