China reducirá sus importaciones de granos: señales preocupantes para el comercio global

Las medidas del gigante asiático para reducir las compras externas de granos podrían afectar a los países exportadores

China reducirá sus importaciones de granos: señales preocupantes para el comercio global
martes 25 de marzo de 2025

Por Agroempresario.com

Las señales que llegan desde China comienzan a preocupar a los mercados internacionales, especialmente a los países exportadores de granos. En un contexto de desaceleración económica, el gigante asiático ha anunciado nuevas políticas para reducir significativamente sus importaciones de productos agrícolas, lo que podría alterar el equilibrio de la oferta y demanda global en los próximos años.

El primer indicio de este cambio estructural provino de un trader estadounidense, quien alertó sobre las consecuencias de las políticas agrícolas chinas a largo plazo. Según este analista, las medidas tomadas por China van más allá de las tarifas impuestas por Donald Trump durante la primera guerra comercial. En lugar de depender de las importaciones de granos, China está decidida a aumentar su producción interna. La razón principal de este giro es el envejecimiento de su población y la desaceleración del crecimiento económico, lo que lleva a Beijing a replantearse su estrategia de dependencia de la oferta externa.

Uno de los objetivos más ambiciosos de China es aumentar la producción de granos en 50 millones de toneladas para 2030. Este es un plan que se percibe como un cambio estructural, destinado a reducir la dependencia de las importaciones. Para lograr esto, el país ha comenzado a invertir fuertemente en la biotecnología y en el desarrollo de nuevas variedades de trigo, maíz, soja y colza. Además, se han implementado directrices gubernamentales para desarrollar semillas “independientes y controlables”, lo que implica un control total sobre los cultivos esenciales como el trigo y el maíz, con el fin de mejorar el rendimiento y la resistencia de los cultivos.

Este giro en la política agrícola china no es un simple ajuste temporal debido a las tensiones comerciales. Ya en los primeros meses de 2024, las compras de trigo por parte de China cayeron un 96%, mientras que las de maíz disminuyeron un 97%. Este cambio refleja la profunda transformación que se está llevando a cabo en el sector agrícola del país, que busca ser más autosuficiente y menos vulnerable a las fluctuaciones del mercado internacional.

China reducirá sus importaciones de granos: señales preocupantes para el comercio global

La guerra comercial con Estados Unidos, iniciada por Trump en 2018, también ha acelerado este proceso de reorientación. Las tarifas más altas impuestas a productos chinos han incentivado a Beijing a buscar alternativas internas y reducir su dependencia de las importaciones. Las compras de soja, un producto clave en las relaciones comerciales entre China y Estados Unidos, han disminuido considerablemente, lo que ha dejado atrás los tiempos en los que los funcionarios chinos visitaban Estados Unidos para negociar grandes cantidades de granos.

El nuevo plan del gobierno chino, denominado Documento Central N° 1, establece una serie de objetivos para garantizar el suministro de alimentos a largo plazo. Estos incluyen no solo el impulso a la producción agrícola, sino también el desarrollo de nuevas tecnologías para mejorar el rendimiento de los cultivos. El gobierno chino ha enfatizado la importancia de técnicas como la edición genética, los drones, la inteligencia artificial y la tecnología digital en la producción agrícola, todas ellas enfocadas en aumentar la eficiencia y la seguridad alimentaria.

Uno de los elementos más destacados de este plan es el compromiso con la investigación en biotecnología para crear nuevas variedades de cultivos que sean más resistentes a las condiciones climáticas extremas. El aumento de las condiciones climáticas adversas en las últimas décadas ha generado más incertidumbre sobre la capacidad de producción agrícola, y las autoridades chinas se han comprometido a fortalecer sus capacidades para resistir estos desastres naturales.

A pesar de que las importaciones de granos por parte de China han disminuido, el país sigue siendo un actor clave en el comercio global de alimentos. En 2024, la producción de granos alcanzó un récord de más de 700 millones de toneladas, lo que representa un aumento anual del 1,6%. Sin embargo, la apuesta por aumentar la producción interna en 50 millones de toneladas más para 2030 podría marcar un cambio radical en la dinámica de los mercados internacionales de granos.

Este ajuste en la política agrícola china ya está teniendo un impacto en los países exportadores, que históricamente han dependido de China como un cliente clave. A medida que Beijing se aleja de las importaciones y se enfoca en la autosuficiencia, la competencia en los mercados internacionales de granos y carnes podría intensificarse, lo que pondría a los países productores en una posición más vulnerable.

China reducirá sus importaciones de granos: señales preocupantes para el comercio global

La advertencia del trader estadounidense de que el impacto de estas políticas será más duradero que las actuales guerras comerciales empieza a cobrar fuerza. A medida que el gigante asiático avanza con sus planes de autosuficiencia, la presión sobre los mercados globales se incrementará. Los países exportadores deberán adaptarse a esta nueva realidad y prepararse para los cambios en la demanda global de alimentos.

La historia está escrita, y China ha tomado la decisión de caminar hacia la autosuficiencia. Esto podría significar una reducción considerable en sus importaciones de granos y un desafío para las economías que dependen de ellas. La próxima década será crucial para los mercados internacionales, y es probable que los países productores de granos deban redefinir sus estrategias comerciales para enfrentar los nuevos vientos que soplan desde Asia.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!