Santa Fe: Productores exigen transparencia sobre el uso de tasas rurales y amenazan con acciones legales

La Sociedad Rural de Santa Fe reclama que los municipios informen sobre el uso de la Tasa Comunal Rural entre 2019 y 2024

Santa Fe: Productores exigen transparencia sobre el uso de tasas rurales y amenazan con acciones legales
miércoles 26 de marzo de 2025

Por Agroempresario.com

La Sociedad Rural Argentina (SRA), Distrito 6, junto a productores de la provincia de Santa Fe, presentó un reclamo a los 365 municipios y comunas de la región, exigiendo que informen públicamente cuánto han recaudado por la Tasa Comunal Rural entre 2019 y 2024 y en qué se ha destinado ese dinero. El pedido se basa en la falta de transparencia en el uso de los fondos y busca que los gobiernos locales rindan cuentas sobre el destino de los recursos, que según la ley deben destinarse principalmente al mantenimiento de los caminos rurales.

El reclamo surge en el contexto de la Ley Provincial N° 8173, que establece que las comunas tienen la obligación de rendir cuentas sobre el uso de los fondos recaudados por esta tasa. A través de un pedido de acceso a la información, los productores han solicitado los detalles de la liquidación de la tasa, los balances comunales de los últimos años, y la documentación sobre los trabajos realizados en la red vial rural. La vocal del Distrito 6, Soledad Diez de Tejada, destacó que el derecho de acceso a la información pública está garantizado por la legislación argentina y la Corte Suprema, lo que refuerza la legitimidad del reclamo.

La situación también se enmarca en la reciente Ley Provincial N° 14.256 sobre gobernanza de datos, que refuerza la obligación de los municipios de ser transparentes con la información. En este sentido, Diez de Tejada exigió que los municipios respondieran en un plazo de 15 días, bajo apercibimiento de iniciar acciones legales ante la Cámara Contencioso Administrativa. En su caso, también presentó un reclamo específico contra la Comuna de Sancti Spiritu, solicitando la revisión de la ordenanza que regula la tasa y la devolución de pagos indebidos.

bandera en campo

El reclamo no solo apunta a obtener información sobre los recursos generados por la Tasa Comunal Rural, sino también a esclarecer cómo se distribuyen esos fondos y si realmente se destinan al mantenimiento de los caminos rurales, tal como establece la ley. Diez de Tejada detalló que la solicitud incluye la presentación de balances comunales, la cantidad de hectáreas cubiertas por la tasa en cada jurisdicción, los costos de los servicios financiados por la tasa, y los trabajos realizados para la reparación de los caminos rurales en las diferentes comunas.

“Además de pedir la transparencia sobre el destino de los fondos, lo que nos motivó fue que en diciembre solicitamos una reducción o eliminación de las retenciones y la respuesta de los funcionarios fue que reclamamos a nivel provincial y municipal. Por eso decidimos hacer algo diferente, en lugar de quejarnos, pedimos los balances de los últimos años”, explicó Diez de Tejada.

Los productores sostienen que no se ha traducido en mejoras en la infraestructura vial rural, pese a la recaudación por la Tasa Comunal Rural, lo que ha generado desconfianza entre los contribuyentes. Según datos oficiales, en Santa Fe existen aproximadamente 60.000 kilómetros de caminos rurales que requieren mantenimiento constante.

En este contexto, la SRA y los productores buscan no solo obtener la información solicitada, sino también evaluar futuras impugnaciones al régimen de regulación de la Tasa General de Inmuebles Rurales. Si los municipios no proporcionan la información requerida en el plazo estipulado, los productores advirtieron que se iniciarán acciones legales para obtener la respuesta correspondiente y exigir el cumplimiento de la normativa.

El plazo de 15 días para la respuesta de las autoridades municipales está próximo a vencerse, y las amenazas de acciones judiciales se mantienen vigentes si no se cumplen los requisitos solicitados.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!