Se realizó una Comisión Evaluadora Provincial, compuesta por el equipo de trabajo del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, en la sala de capacitaciones del Ministerio de Salud, con el objetivo de avanzar en la declaración de Emergencia o Desastre Agropecuario por los graves daños causados por granizo y peronóspera en cultivos de vid.
El encuentro contó con la presencia del secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, Miguel Moreno, el director de Contingencias Climáticas, Alberto Gallardo, y representantes de cámaras y federaciones de productores.
Durante la reunión, se presentó un informe técnico que detalla los severos perjuicios ocasionados por nueve eventos de granizo entre diciembre de 2024 y febrero de 2025, así como por el avance de la peronóspera en viñedos. Los departamentos más afectados incluyen Sarmiento, Rawson, Pocito, 25 de Mayo, Caucete, 9 de Julio, Albardón, Angaco, San Martín, Chimbas, Santa Lucía, Jáchal, Iglesia, Ullum y Zonda.
El secretario Miguel Moreno destacó que este proceso sigue los lineamientos legales para declarar la emergencia. "presentamos el informe sobre las contingencias ocurridas durante la campaña y lo hicimos en tiempo récord, pues lo realizamos durante el transcurso del mes de marzo. Gracias a esto podemos comenzar el trámite para la declaración de la emergencia agropecuaria provincial en conjunto con la ley que nuestro señor gobernador Marcelo Orrego pidió. Como Estado nos ponemos a disposición de productores en vista de lo de todo lo que sucedió no solamente con los eventos climáticos sino también con los biológicos que han producido daños importantes sobre todo en el sector Vinícola."
El funcionario agregó: “tenemos que resaltar que el gobierno provincial puso rápidamente y de manera también histórica apoyo económico a todos los productores a los pequeños productores que entraban en del programa de eh de contingencias climáticas en el que ya hay algunos que ya lo monetizan a través de la Agencia San Juan".