Ideas & Opiniones / AgroContent

De los desechos en Escobar a las joyas de la realeza: La historia de Marcelo Toledo

De niño jugaba con alambres en Escobar; hoy crea joyas y esculturas que llegan a los más grandes

De los desechos en Escobar a las joyas de la realeza: La historia de Marcelo Toledo
jueves 27 de marzo de 2025

Por Agroempresario.com

La historia de Marcelo Toledo es la de un hombre que, a base de creatividad, pasión y perseverancia, logró trascender fronteras y crear piezas que hoy se encuentran en manos de reyes, papas y estrellas de Hollywood. Lo que empezó en las calles de Escobar, entre caños y objetos en desuso, se transformó en una carrera internacional llena de logros y admiración. A continuación, contamos cómo un niño que jugaba con alambres retorcidos terminó trabajando con los metales más finos y llevando su arte a los escenarios más prestigiosos del mundo.

piezas

Una infancia entre el brillo y la descomposición

Marcelo Toledo creció en Escobar, una localidad que combina la opulencia de épocas pasadas con el presente deterioro. Su abuelo, quien tenía un negocio de compraventa de antigüedades, lo llevaba desde muy pequeño a recorrer casas a punto de ser demolidas, donde se encontraba con objetos de gran valor: mármoles, vitrales, muebles de época, y metales que habían sido parte de otras vidas. Ese contraste entre lo que una vez fue símbolo de estatus y lo que quedaba de esas piezas le dejó una marca indeleble.

“Para mí era como estar en una película”, recuerda Toledo con una sonrisa. Esos primeros años de vida, rodeado de objetos que ya no tenían función pero que conservaban su belleza, marcaron la diferencia en su visión del arte. La creación y la destrucción coexistían de manera fascinante, y, sin saberlo, ese entorno se convertiría en la base de su futura carrera.

Desde entonces, Marcelo encontró en los alambres, pinzas y herramientas herrumbrosas los materiales para sus primeros juegos. Lo que comenzó como una forma de entretenerse se transformó en un oficio que, años más tarde, lo llevaría a convertirse en uno de los orfebres más prestigiosos del mundo.

Piezas

El paso de la autodidacta a la formación formal

Aunque su talento para trabajar con metales fue innato, Marcelo Toledo no dudó en buscar una formación que perfeccionara sus habilidades. A los 14 años, decidió empezar a estudiar con un orfebre de Acassuso llamado Edgar. Durante seis años, Toledo aprendió los secretos del cincelado, la técnica que, más tarde, definiría su estilo. “No sabía lo que significaba cincelado, pero ahí fui”, cuenta con humildad.

Sus primeros trabajos fueron modestos: pulseras, anillos, collares reparados, objetos que rescataba de la chatarra o de piezas rotas que encontraba en su entorno. Para Toledo, lo más importante era darles una nueva vida a esos elementos olvidados. “Ver que esa producción mía podía gustarle a otra persona y que podía venderla... Eso fue mi más temprana felicidad”, asegura.

Marcelo

El salto a la fama: de Buenos Aires al mundo

En los años 90, Marcelo dio un paso decisivo en su carrera. Se mudó a Buenos Aires con un puñado de piezas y un puesto en Caminito. En poco tiempo, su trabajo comenzó a llamar la atención de instituciones gubernamentales. Un artículo publicado en La Nación en 1993 fue el trampolín que catapultó su carrera. “A partir de esa nota empezaron a llamarme todos: ministerios, secretarías, presidencia. Me encontré, de un día para el otro, realizando los regalos oficiales del presidente de la Nación”, recuerda.

Eso marcó un punto de inflexión en su trabajo: “Tuve que elevar mi estándar de calidad vertiginosamente”. Toledo pasó de hacer piezas pequeñas a crear candelabros, esculturas de gran tamaño, y, más tarde, obras de gran envergadura. “Pasé de hacer anillos y prendedores a candelabros, luego a esculturas de 2 metros, después a obras públicas de 15 o 20 metros”, comenta.

Joyas

Un nombre que lo conectó con el mundo: Evita

Si bien Marcelo Toledo fue reconocido en Argentina por su trabajo, su nombre se hizo internacionalmente famoso gracias a Evita. “Buscaba un personaje que me ayudara a insertarme en el exterior”, confiesa. Decidió investigar sobre la figura de Eva Perón, su estética y sus objetos, lo que dio origen a una muestra que recorrió el mundo: Shanghái, Londres, Nueva York, Moscú, Brasil. La muestra fue un éxito rotundo y ayudó a Toledo a posicionarse como uno de los orfebres más innovadores y respetados.

El trabajo con Evita le abrió más puertas, incluyendo la oportunidad de trabajar en Broadway, donde fue responsable de las joyas que usaron los personajes en el musical sobre Evita. “Al principio no estaba convencido porque nunca me gustó trabajar con nada vinculado a la política, pero entendí que Evita trascendía eso”, afirma Toledo, quien hoy está convencido de que su trabajo con esa figura icónica fue clave para su éxito internacional.

marcelo

La realeza y Hollywood, nuevos horizontes

A lo largo de su carrera, Marcelo Toledo tuvo la oportunidad de entregar piezas a diversas personalidades internacionales, incluidos miembros de la realeza, como el príncipe Carlos y la reina Isabel, y figuras del cine como Robert De Niro y Madonna. Su trabajo fue reconocido por su técnica única y su habilidad para transformar los metales en verdaderas obras de arte.

Una de las anécdotas más destacadas de su carrera ocurrió en 1999, cuando entregó una de sus piezas al príncipe Carlos. “Estaba en mi taller, en la terraza, y me llamaron: ‘Necesitamos que estés en media hora en la Casa de la Cultura’. Cuarenta y cinco minutos después estaba entregándole mi obra al príncipe”. Esa imagen, captada por los medios, recorrió el mundo y consolidó aún más su reputación.

joyas

El arte como mensaje

A lo largo de los años, Marcelo Toledo ha evolucionado en su concepción del arte. Para él, el arte no es solo el material, sino el mensaje que transmite. “El arte es el mensaje, el material es el medio”, expresa. Hoy en día, su trabajo se caracteriza por una fusión entre lo artesanal y lo contemporáneo, aprovechando las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, para crear piezas de gran envergadura.

La pandemia y la creación colectiva

Uno de los proyectos más significativos que desarrolló Toledo durante la pandemia fue una obra colectiva que simbolizaba la identidad argentina. En pleno confinamiento, pidió a sus seguidores que tejieran fragmentos de tela en los colores de la bandera argentina. Al finalizar la cuarentena, unió esos fragmentos en una obra que fue exhibida en diversos lugares importantes, como la Usina del Arte y el Museo de Bellas Artes de Corrientes, así como en el Kennedy Center de Washington. Esta obra fue considerada una de las más significativas de su carrera, ya que representaba no solo la unión de los argentinos, sino también una forma de sanar colectiva a través del arte.

De los desechos en Escobar a las joyas de la realeza: La historia de Marcelo Toledo

Mirando hacia el futuro

Hoy en día, Marcelo Toledo se encuentra entusiasmado con nuevos proyectos de gran escala. “Hoy quiero trabajar en proyectos de gran envergadura, plasmar lo que siento sobre lo que pasa en el mundo”, afirma con convicción. A pesar de los logros que ha alcanzado a lo largo de su carrera, Toledo está convencido de que su mejor obra aún está por venir.

En un mundo cada vez más digitalizado, Marcelo sigue apostando por el trabajo manual y artesanal, que, según él, está siendo revalorizado a nivel global. “De alguna manera, las galerías y los grandes museos están revalorizando el trabajo artesanal. Hoy, la cerámica, el textil y el trabajo en metal son más valorados”, señala.

Marcelo Toledo, desde su taller en San Telmo, sigue creando y dejando una huella indeleble en el mundo del arte, una huella forjada en los metales más nobles y en la pasión de un hombre que nunca dejó de transformar lo que otros consideraban basura en verdaderas joyas.

joyas



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!