Por Agroempresario.com
Argentina es un país de paisajes asombrosos y diversidad geográfica única. Entre sus maravillas naturales, el Cono de Arita, ubicado en el Salar de Arizaro, en la provincia de Salta, destaca como una de las formaciones más misteriosas y sorprendentes del país. Su perfecta forma cónica, que evoca la imagen de una pirámide, ha sido motivo de leyendas y estudios científicos que han despertado la curiosidad de viajeros de todo el mundo.
A 1.510 kilómetros de Buenos Aires y a más de 3.690 metros sobre el nivel del mar, el Cono de Arita se alza en el extremo sur del tercer salar más grande del mundo. Su nombre proviene del idioma aymara y significa "filoso" o "punzante", una descripción que encaja perfectamente con su silueta imponente en el desierto salteño.
Durante mucho tiempo, su simetría llevó a creer que se trataba de una construcción humana, pero estudios geológicos han confirmado que es una formación natural, posiblemente un volcán que nunca llegó a entrar en erupción. Además, se ha descubierto que antiguas culturas preincaicas lo utilizaron como centro ceremonial, lo que agrega un halo de misticismo a su historia.
El acceso a este destino requiere de un vehículo 4x4 y una buena planificación. Desde la ciudad de Salta, se debe tomar la Ruta Nacional 51 hacia San Antonio de los Cobres, recorrer unos 160 kilómetros y continuar por la Ruta Provincial 27 hasta llegar a Tolar Grande. Desde allí, restan 85 kilómetros por caminos de ripio que atraviesan el majestuoso Salar de Arizaro antes de alcanzar el icónico cono.
El Cono de Arita no solo es un atractivo geológico, sino también un destino ideal para los amantes del turismo de aventura. El recorrido hasta este punto ofrece vistas espectaculares de la Puna salteña, con montañas, salares y cielos infinitos que convierten la travesía en una experiencia inolvidable.
Con una riqueza natural y cultural incomparable, el Cono de Arita es un destino que fascina por su belleza y misterio, convirtiéndose en una parada obligatoria para quienes buscan paisajes fuera de lo común en Argentina.