Impulsan la cooperación para fortalecer el arraigo rural y apoyar a pequeños productores

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires y el IICA consolidaron su trabajo conjunto para fortalecer a pequeños productores y promover la radicación en el campo

Impulsan la cooperación para fortalecer el arraigo rural y apoyar a pequeños productores

Por Agroempresario.com

El fortalecimiento de los pequeños agricultores y la promoción del arraigo en el campo fueron los ejes centrales de un acuerdo entre la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BdC) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Ambas instituciones decidieron profundizar su cooperación en áreas estratégicas para el desarrollo agropecuario de la región, reforzando su compromiso con la sustentabilidad y la competitividad del sector.

El anuncio tuvo lugar durante el Segundo Diálogo Regional sobre Ciencia, Tecnología e Innovación en los Sistemas Agroalimentarios de América Latina y el Caribe, un evento que reunió a referentes del sector con el objetivo de intercambiar conocimientos y delinear estrategias para el futuro del agro. En este marco, José Martins, presidente de la BdC, visitó la sede central del IICA y destacó la importancia de generar información basada en evidencia para optimizar la toma de decisiones en la agroindustria.

Como parte de este fortalecimiento institucional, la BdC fue reconocida como nuevo integrante del panel de Amigos del IICA, un grupo compuesto por prestigiosas entidades académicas, científicas y del sector privado con las que el organismo mantiene vínculos estratégicos. Este reconocimiento reafirma el papel de la Bolsa de Cereales en la construcción de políticas públicas y privadas que impulsen el desarrollo del agro.

La Bolsa de Cereales y el IICA fortalecen su alianza para impulsar el agro y el arraigo rural

Cuatro ejes de cooperación para el desarrollo rural

El trabajo conjunto entre la BdC y el IICA se estructura en cuatro ejes fundamentales: el intercambio de conocimiento, la generación de información e indicadores, el desarrollo de políticas basadas en evidencia y el apoyo a la toma de decisiones estratégicas. A través de estas acciones, se busca mejorar la sostenibilidad y la competitividad del sector agropecuario, promoviendo estrategias que beneficien tanto a los productores como al desarrollo territorial en general.

Durante el encuentro, Martins subrayó la relevancia de la articulación público-privada para afrontar los desafíos del agro en un contexto global cambiante. "Encontramos en el IICA una entidad abierta a la construcción público-privada, que es la única manera de atender los desafíos actuales para la agricultura. Nos enfrentamos a una población en crecimiento, una clase media con mayor demanda de alimentos y mercados internacionales con nuevas exigencias", expresó.

Por su parte, Manuel Otero, director general del IICA, coincidió en la importancia de fortalecer la cooperación y destacó que la promoción de un comercio internacional de alimentos fluido y basado en reglas es un objetivo prioritario. "El comercio es un factor dinamizador del sector agropecuario y un pilar clave de la seguridad alimentaria. Nuestra región tiene un papel fundamental como proveedora de alimentos y debe asegurarse de que su producción sea sostenible y trazable", señaló Otero.

José Martins, presidente de la Bolsa de Cereales de la capital argentina; y Manuel Otero, Director General del IICA.

La comunicación como herramienta clave

En su intervención, Martins también resaltó la necesidad de mejorar la comunicación del sector agropecuario con la sociedad, con el fin de dar visibilidad a su aporte en la vida cotidiana. "El sector agropecuario debe aprender a comunicarse mejor con los ciudadanos, quienes a menudo desconocen la importancia de la agroindustria. No hemos sabido explicar que en cada comida, en la ropa que vestimos y en múltiples aspectos de la vida cotidiana hay un componente agroindustrial", afirmó.

Otero coincidió en la importancia de acercar el agro a las nuevas generaciones y destacó que tanto la BdC como el IICA tienen un enfoque de puertas abiertas. "En el IICA, este año esperamos recibir a 25.000 visitantes, principalmente jóvenes, para transmitirles que la agricultura no solo es presente, sino también futuro. La formación y el arraigo rural dependen de que logremos entusiasmar a las nuevas generaciones con las oportunidades que brinda el agro", concluyó.

Con este acuerdo, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y el IICA reafirman su compromiso con el desarrollo del sector agropecuario, buscando generar un impacto positivo en la vida de los pequeños productores y en el arraigo rural, elementos esenciales para la sostenibilidad y el crecimiento del campo en América Latina.

La cooperación busca promover el arraigo rural mediante el apoyo a pequeños productores.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!