Crecen las exportaciones agroindustriales argentinas con récord en los últimos cinco años

En el primer bimestre de 2025, las exportaciones del agro superaron los US$4300 millones en Asia y América

Crecen las exportaciones agroindustriales argentinas con récord en los últimos cinco años

Por Agroempresario.com

Las exportaciones agroindustriales argentinas alcanzaron un récord en los primeros dos meses de 2025, con ventas a Asia, América del Sur y América del Norte que superaron los 4300 millones de dólares. Se trata del mayor registro de los últimos cinco años para el período enero-febrero, según informó el Gobierno a través de la Secretaría de Agricultura.

El informe detalla que Asia representó el principal destino de las exportaciones, con envíos por 2686,57 millones de dólares, lo que significó más del 38% del total exportado. Entre los productos más destacados se encuentran el aceite y residuos de soja, maíz, carne bovina, trigo, cebada, moluscos y crustáceos. El crecimiento se debe, en gran medida, al incremento de compras por parte de India, Vietnam, Bangladesh y Arabia Saudita.

En América del Sur, las ventas agroindustriales sumaron más de 1448,74 millones de dólares, impulsadas por la mayor demanda de Chile, Ecuador y Perú. Entre los productos más exportados se encuentran trigo, maíz, aceite de soja, preparaciones de papa congelada, cebada cervecera, leche en polvo, carne bovina, quesos y ajos.

En cuanto a América del Norte, las colocaciones superaron los 228,48 millones de dólares, con Estados Unidos como principal destino. La carne bovina, vinos y mosto, peras, crustáceos, ajos, miel y aceite esencial de limón fueron los productos más exportados hacia esta región.

Soja

Expansión a otros mercados y crecimiento del sector

Más allá de los principales destinos, la Secretaría de Agricultura destacó que, en comparación con el primer bimestre de 2024, también aumentaron las exportaciones a Europa (640,96 millones de dólares), Oceanía (10,37 millones) y África (482,60 millones). Este crecimiento generalizado demuestra la consolidación del agro argentino como proveedor de alimentos y materias primas a nivel global.

El informe también resalta que el volumen total de exportaciones agroindustriales creció un 22%, alcanzando los 17,14 millones de toneladas, mientras que el valor total aumentó un 5%, alcanzando los 7029 millones de dólares en comparación con el mismo período del año anterior.

Sergio Iraeta

Diversificación de productos y apertura de mercados

Dentro del sector agroindustrial, 27 complejos productivos registraron aumentos en sus montos exportados durante los primeros dos meses del año. Entre los más destacados se encuentran el arroz (+221%), cítricos dulces (+209%), sorgo (+129%), azúcar (+65%), forestoindustria (+46%), golosinas (+36%), aromáticas y especias (+31%), maíz (+29%), maní (+15%) y soja (+11%).

Asimismo, diez complejos concentraron el 87% del valor total exportado, entre ellos la soja, el maíz, el trigo, los bovinos, la cebada, la pesca y acuicultura, los lácteos, el maní, el girasol y las hortalizas pesadas.

Un factor clave en el crecimiento exportador ha sido la apertura de 20 nuevos mercados durante el primer bimestre del año, así como la reapertura de un mercado clave. Entre las novedades, se destacan los acuerdos con China para la exportación de frutos secos (nueces de nogal y de pecán, pistachos y almendras) y cálculos biliares bovinos; con Filipinas para carne porcina, carne bovina congelada y carne y despojos de gallo o gallina; y con Chile para carne de ave de la especie Gallus domesticus. Además, se logró la reapertura del mercado chino para la carne aviar, una noticia esperada por el sector.

Carne

Un futuro prometedor para la agroindustria argentina

El Gobierno destacó que "Argentina avanza en la diversificación de sus exportaciones en todos los continentes", subrayando el trabajo articulado entre el sector público y privado para facilitar el acceso a nuevos mercados. Las misiones comerciales, la apertura de destinos estratégicos y la simplificación de trámites han favorecido el crecimiento del sector, fortaleciendo la competitividad del país en el comercio internacional.

Con un contexto global de alta demanda de productos agroindustriales y una estrategia clara de expansión, Argentina se posiciona como un actor clave en la provisión de alimentos y materias primas. La tendencia al alza en las exportaciones augura un 2025 con grandes oportunidades para el sector agropecuario y la economía del país.

Carne Aviar



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!