Nuestros Productos / Comunicándonos T. 4

Verónica Geese :"Argentina no sabe más que producir y no hay mejor estrategia que generar valor agregado en nuestro propio territorio"

La Secretaria de Energía de Santa Fe, abordó la necesidad de una estrategia nacional en bioeconomía y biocombustibles

martes 01 de abril de 2025

Por Agroempresario.com

En el marco de la Cuarta Temporada de “Comunicándonos en Agroempresario.com”, recibimos a Verónica Geese, Secretaria de Energía de Santa Fe, en una entrevista exclusiva junto a Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com. Durante el diálogo Geese, compartió la importancia de diversificar la matriz energética argentina también analizó los desafíos y oportunidades del sector, enfatizando la necesidad de una visión integral para el desarrollo sostenible.

Diversificación energética: clave para la competitividad

"No podemos casarnos con nadie", advirtió Geese al referirse a la dependencia de una sola fuente energética, como Vaca Muerta. Argentina debe adoptar un enfoque diversificado que incluya biocombustibles, biometano y energías renovables, permitiendo reducir la concentración de poder y generar más oportunidades para el sector productivo.

La bioeconomía, según la funcionaria, ofrece una solución estratégica que integra distintos actores y fuentes de energía, permitiendo una mayor competitividad en el mercado internacional. En este sentido, los biocombustibles representan el primer escalón de industrialización de las materias primas, promoviendo el desarrollo de productos con mayor valor agregado.

Agustin Carrozzino, Director Institucional de Agroempresario.com; Juan Carrozzino, CEO de Agroempresario.com; Verónica Geese, Secretaria de Energía de Santa Fe; Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com y  Santiago Maria Carrozzino, Director Comercial de Agroempresario.com

Agustin Carrozzino, Director Institucional de Agroempresario.com; Juan Carrozzino, CEO de Agroempresario.com; Verónica Geese, Secretaria de Energía de Santa Fe; Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com y  Santiago Maria Carrozzino, Director Comercial de Agroempresario.com

El rol de la Liga de Provincias Energéticas

Geese destacó el papel de la Liga de Provincias Energéticas, una iniciativa que busca fortalecer el sector a nivel nacional. "Nos unimos para poner este tema en la agenda pública y no sólo en la agenda política", señaló. La liga, que inicialmente reunió a productores de biocombustibles de la región centro, se ha expandido a otras provincias, sumando esfuerzos para lograr regulaciones nacionales que favorezcan la bioeconomía.

La coordinación entre provincias productoras de biodiésel y bioetanol, como Santa Fe, Córdoba y Tucumán, es fundamental para consolidar un modelo energético basado en la sustentabilidad y la innovación. "Somos las provincias que juntas somos las mayores demandantes de energía y debemos participar más activamente en las decisiones del sector", agregó Geese.

Verónica Geese, Secretaria de Energía de Santa Fe y Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com.

Verónica Geese, Secretaria de Energía de Santa Fe y Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com.

Argentina en el contexto internacional

Para Geese, la falta de una estrategia clara en biocombustibles debilita la posición de Argentina en la geopolítica de la energía. "Si no seguimos estrategias similares a las de Brasil y Estados Unidos, quedaremos relegados a sus decisiones", advirtió. La funcionaria explicó que la ausencia de políticas claras expone a Argentina a fluctuaciones en los precios de la soja y el maíz, elementos clave en la producción de biocombustibles.

El proteccionismo internacional también juega un papel determinante. "Si el mercado lo resolviera todo, Estados Unidos no habría puesto aranceles del 63% al biodiésel argentino", enfatizó. Esto evidencia la necesidad de regulaciones que fortalezcan la competitividad del sector y garanticen estabilidad a largo plazo.

Agustin Carrozzino, Director Institucional de Agroempresario.com; Verónica Geese, Secretaria de Energía de Santa Fe; Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com; Juan Carrozzino, CEO de Agroempresario.com y Santiago Maria Carrozzino, Director Comercial de Agroempresario.com

Agustin Carrozzino, Director Institucional de Agroempresario.com; Verónica Geese, Secretaria de Energía de Santa Fe; Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com; Juan Carrozzino, CEO de Agroempresario.com y Santiago Maria Carrozzino, Director Comercial de Agroempresario.com

Innovación y descarbonización: el camino a seguir

Uno de los objetivos centrales de la Secretaría de Energía de Santa Fe es impulsar el biogás como una alternativa viable para aprovechar la biomasa y reducir la dependencia de energías fósiles. "Necesitamos transformar los residuos en recursos", afirmó Geese, adelantando que Santa Fe trabaja en un programa provincial de biogás con escala real.

A nivel global, la descarbonización de la producción es una tendencia ineludible. "Podemos discutir si crees o no en el cambio climático, pero si querés exportar, tenés que adaptarte", señaló Geese. La incorporación de energías limpias no solo responde a una demanda ambiental, sino que también es una estrategia de mercado para mejorar la competitividad de los productos argentinos.

La bioeconomía y los biocombustibles son herramientas esenciales para el desarrollo energético de Argentina. La diversificación de la matriz energética, la cooperación entre provincias y la implementación de políticas claras permitirán fortalecer el sector y posicionar al país en el contexto global. "Argentina no sabe más que producir y no hay mejor estrategia que generar valor agregado en nuestro propio territorio", concluyó Geese, destacando el compromiso de la región centro con una agenda productiva y sustentable.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!