Por Agroempresario.com
Luis Caputo, ministro de Economía, anunció que el desembolso inicial del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) podría superar los 8.000 millones de dólares, una cifra que representa más del 40% del monto total del programa en negociación, estimado en 20.000 millones de dólares. Este anuncio llega en un momento crítico, marcado por la volatilidad de los mercados y la pérdida de reservas del Banco Central.
En una entrevista reciente, Caputo explicó que el desembolso inicial sería excepcionalmente alto, superando los estándares habituales del FMI, que suelen oscilar entre el 20% y el 40% del total del acuerdo. Según el ministro, esta decisión responde a la necesidad de recapitalizar el Banco Central y garantizar la estabilidad económica. “Pedimos más porque ya hemos cumplido con las metas del programa. Sería lógico que el desembolso inicial sea más elevado”, afirmó.
Caputo detalló que los dólares recibidos serán utilizados para recomprar Letras Intransferibles, convirtiéndose en reservas de libre disponibilidad para el Banco Central. Este enfoque busca fortalecer la posición financiera del país y reducir la incertidumbre en los mercados.
En medio de las tensiones cambiarias, Caputo aseguró que el esquema monetario actual es robusto y capaz de resistir la volatilidad sin generar cimbronazos. “No hay pesos suficientes para que se produzca una corrida sobre el dólar. Este es un esquema tan sólido que puede haber volatilidad, pero no cimbronazos”, señaló.
El ministro también atribuyó la reciente pérdida de reservas a un aumento en las importaciones y un reacomodamiento de portafolios bancarios, descartando que se trate de una intervención directa para contener el dólar. “Sabíamos que esto iba a pasar. Es parte del proceso de ajuste y reacomodamiento”, explicó.
Caputo destacó que la posibilidad de liberar restricciones cambiarias dependerá del monto inicial que el FMI esté dispuesto a desembolsar. En este sentido, el ministro subrayó que el acuerdo no implica deuda nueva, sino un reemplazo de las políticas implementadas por gobiernos anteriores. “Estamos reemplazando los papelitos de colores por dólares”, afirmó, en referencia a las Letras Intransferibles emitidas en el pasado.
Con este anuncio, el gobierno busca enviar un mensaje de confianza a los mercados y a los actores económicos. La expectativa de un desembolso inicial elevado por parte del FMI podría marcar un punto de inflexión en la estrategia económica del país, ofreciendo un respiro en medio de la incertidumbre y la presión cambiaria.