La Asociación Pro Calidad de Leche y sus Derivados (Aprocal) premiará este 2025 a los tambos más destacados de argentina en materia higiénico-sanitaria. Trabajando junto a los socios-protectores de la entidad, se hará una selección de los establecimientos lecheros con mejores resultados durante todo el período 2024. “Sobre esta selección, armaremos dos categorías, para lo que son tambos de más de 4.000 litros de producción y tambos de menos de 4.000 litros diarios. De esta manera queremos poner en valor el esfuerzo que realizan los operarios dentro del tambo”, resaltó Roberto Albergucci, presidente de la entidad.
Detalló además que “sobre estas dos categorías, seleccionaremos los 3 mejores tambos tras previo análisis de la producción, que lo realiza la Universidad Nacional de Río Cuarto, y luego sobre estos 6 tambos seleccionados se elegirá un ganador por categoría, quienes se consagrarán con el premio Aprocal 2025 a la calidad de leche”.
Un jurado especializado en la temática, será el responsable de analizar los resultados y asignar al ganador de cada categoría. Albergucci detalló además que, sobre las 6 tambos seleccionados, se realizará un análisis in situ, con el fin de llevar a cabo una elección lo más justa posible, teniendo también en cuenta otros aspectos: “Está previsto una visita de un comisionado (un técnico especialista), a los 6 tambos seleccionados, que va a evaluar otros aspectos que no se incluyeron en el análisis, como rutina de ordeño, estados de los caminos, indicadores básicos de bienestar animal, entre otras variables, que en definitiva es un poco lo que se tomará en cuenta a la hora de definir sobre los tambos que han llegado a la final”.
Las conferencias de la jornada Aprocal
Previo a la entrega de los premios, se desarrollará una jornada de capacitación en TodoLáctea durante la tarde del miércoles 14 de mayo. “Entendemos que en calidad de leche y bienestar animal aún queda mucho por mejorar, por eso hemos confeccionado un programa interesante, que incluye la disertación de una referente mundial en mastitis bovina, como lo es Pamela Ruegg, además de otros técnicos nacionales de renombre”, adelantó el presidente de la Asociación.
Albergucci, en el marco de una conferencia
Albergucci, destaca en este sentido que “la idea de las jornadas es charlar y evaluar sobre herramientas que nos permitan tener un mejor control sobre las mastitis, donde muchas veces el seguimiento que se hace no es el adecuado. Al ser una enfermedad en la que influyen muchos factores, la realidad es que cuando no se le brinda un seguimiento correspondiente, la enfermedad se va volviendo recurrente, crónica y duradera, cuando debería ser lo contrario”, subrayó.
La jornada dará inicio a las 15.00 hs, con el tema “Indicadores KPI en el monitoreo de mastitis”, a cargo de la Dra. en Medicina Veterinaria Pamela Ruegg (Univ. de Michigan, EE.UU.)
15.40 hs. Herramientas de uso diario para seguimiento y control de mastitis, de la mano del Méd. Vet. Sergio Castro y Méd. Vet. Mariana Lucas.
16.05 hs. Vacunas para prevenir mastitis, con la disertación de la Dra. en Ciencias Biológicas Cecilia Camussone (INTA Rafaela/Conicet).
16.30 hs. Coffee break
17.00 hs. Terapia de infecciones intramamarias en el contexto del uso racional de antibióticos. Charla a cargo de la Dra. en Medicina Veterinaria Pamela Ruegg (Univ. de Michigan).
17.45 hs. Panel de intercambio entre profesionales. Moderador: Méd. Vet. Roberto Albergucci, presidente de APROCAL
18.30 hs. Cierre.
19.30 hs. Entrega de Premio APROCAL a la Calidad de Leche y el Bienestar Animal.
TodoAGro