Productor regaló su cosecha en Tunuyán: por qué el precio del tomate está alza en algunas zonas y por el piso en otras

Algunos productores del Valle de Uco están regalando el producto, mientras en los mercados del Gran Mendoza el precio se elevó en los últimos días

Productor regaló su cosecha en Tunuyán: por qué el precio del tomate está alza en algunas zonas y por el piso en otras
miércoles 02 de abril de 2025

La semana pasada se conoció una triste noticia: un productor de Tunuyán estaba regalando su producción de tomate e invitando a quienes quisieran ir a cosechar en su finca, por los bajos precios que le ofrecían desde la industria. En tanto, en los mercados del Gran Mendoza, el precio se duplicó en pocos días.

Comerciantes de diversos rubros pueden sumar esta franquicia sin necesidad de hacer una inversión previa.

La franquicia que permite ganar dinero sin inversión inicial y ya suma miles de locales en Argentina

La producción de tomate en la provincia se enmarca en distintas situaciones. Por un lado, están los agricultores asociados a Tomate 2000, una entidad público-privada que favorece el trabajo articulado del sector primario y la industria. En este marco, las fábricas financian el cultivo cada año y firman un contrato con los productores primarios, por lo que deben respetar el volumen y el precio acordado.

Sin embargo, también están los agricultores que no tienen la venta asegurada y, con frecuencia, van rotando en los cultivos según como perfila el mercado. En este caso, la situación se complicó, porque, con la reducción de los aranceles a la importación, comenzó a entrar pasta de tomate proveniente de China a un precio muy bajo, y algunas industrias optaron por trabajar con esa materia prima.

Precios al alza

En el cinturón verde mendocino, en cambio, la situación es diferente. Malvina Luera, de la Asociación de Pequeños Productores de Cuyo (que reúne principalmente a horticultores de Maipú y la zona Este), explicó que las tormentas graniceras arrasaron con buena parte de la producción, lo que hizo que no se pudiera encontrar mucho tomate en estas fincas, ni siquiera para salsa.

Omar Carrasco, presidente de la Unión Frutihortícola Argentina en Mendoza, coincidió en que hay faltante en los mercados del Gran Mendoza, porque, además, con las inundaciones en Buenos Aires, han venido camiones a buscar mercadería.

Esto hizo que el precio del cajón, que estaba en los $4 mil a $5 mil -y llegaba a $7 mil en el caso de muy buena calidad- trepara a $30 mil a $35 mil, para bajar la semana pasada a $18 mil a $20 mil, y el de salsa en $8 mil a $10 mil (precios mayoristas).

Planteó que resulta paradójico que en algunas partes de la provincia se esté regalando el tomate y en otras se venda a muy buen precio, pero indicó que con el zapallo inglés pasa lo mismo. En el Norte y el Este de la provincia, el precio está muy debajo del que hay en el Valle de Uco, donde es de mejor calidad. Por eso, recomendó que los productores de los departamentos valletanos esperen unos 15 a 20 días a que termine el del cinturón verde, para poder venderlo en mejores condiciones.

 

Los Andes

 



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!