Productores agropecuarios optimistas, pero cautelosos ante el futuro

Un sondeo de CREA revela que el 72% de los consultados percibe una mejor economía y espera más avances

Productores agropecuarios optimistas, pero cautelosos ante el futuro
jueves 03 de abril de 2025

Por Agroempresario.com

La confianza en la recuperación económica del país se afianza entre los productores agropecuarios, aunque persisten dudas y demandas hacia el gobierno de Javier Milei. Así lo indica el último relevamiento de la encuesta SEA CREA, que consultó a más de 1400 empresarios del sector.

crea

El informe detalla que un 72% de los encuestados considera que la situación económica del país es mejor que hace un año, mientras que el 68% mantiene expectativas positivas para los próximos 12 meses. Sin embargo, este optimismo generalizado no se traduce de inmediato en decisiones de inversión, ya que solo el 25% cree que es un buen momento para realizar inversiones, mientras que el 39% no lo considera oportuno.

crea

Expectativas económicas y empresariales

Más allá de la visión sobre la economía nacional, los productores agropecuarios evaluaron la situación de sus propias empresas. Un 45% de los consultados indicó que su situación es similar a la de hace un año, mientras que el 34% manifestó una mejora. En cuanto a las expectativas para el próximo año, el 54% espera una mejora en su situación empresarial.

crea

Ariel Angeli, líder de la unidad de Investigación y Desarrollo de CREA, explicó que esta diferencia entre las expectativas macroeconómicas y las empresariales se debe a que los productores todavía esperan señales más concretas en materia de políticas microeconómicas.

crea

Desafíos productivos y climáticos

Pese al optimismo en algunos aspectos, los datos productivos presentan desafíos significativos. La encuesta SEA CREA reporta una caída en los rendimientos estimados de maíz temprano en 10 puntos porcentuales respecto de lo presupuestado, mientras que en soja de primera, maíz tardío y sorgo la diferencia es de ocho puntos.

crea

La situación es especialmente preocupante en el norte argentino, donde las pérdidas productivas han sido severas. En la campaña anterior, los productores enfrentaron enfermedades transmitidas por la chicharrita del maíz (Dalbulus maidis), mientras que en el ciclo 2024/25 las dificultades se vieron agravadas por restricciones hídricas seguidas de temporales intensos.

CREA

Márgenes ajustados para soja y maíz

Desde CREA advierten que los márgenes de rentabilidad en los principales cultivos siguen siendo ajustados. En el caso de la soja de primera, el derecho de exportación del 26% vigente hasta mediados de año –cuando regresaría al 33%– permite que el cultivo sea rentable solo en algunas regiones de la zona central del país.

“El negocio agrícola debe ser económicamente viable en este contexto macroeconómico. De lo contrario, se corre el riesgo de una descapitalización que afectará la sostenibilidad de las empresas del sector”, explicó Angeli.

En cuanto al maíz, los elevados precios internacionales no logran compensar el impacto de los derechos de exportación. En el ciclo 2024/25, la proyección de rentabilidad a nivel nacional es de apenas 77 dólares por hectárea, una cifra que CREA considera insuficiente en función de la inversión que requiere este cultivo.

Perspectivas para la campaña 2025/26

Pese a las dificultades actuales, el 48% de los productores encuestados espera un mejor resultado económico en la próxima campaña 2025/26. No obstante, solo un 17% anticipa una suba en los precios de los granos.

Un dato alentador es el creciente interés por los cultivos de invierno. Según la encuesta SEA CREA, el 33% de los productores planea incorporar cultivos de granos finos, en particular trigo, en la rotación del ciclo 2025/26. Se trata del nivel más alto registrado en la serie histórica de la encuesta.

CREA

“Este entusiasmo por la siembra fina se explica en gran parte por las óptimas reservas de humedad en muchas regiones agrícolas. Con el suelo en buenas condiciones, los productores buscan aprovechar ese recurso para maximizar su producción y generar riqueza”, resumió Angeli.

La encuesta SEA CREA, respondida por 1390 empresarios y 207 asesores de diversas regiones del país, se realiza de forma cuatrimestral. La próxima edición se publicará en julio de este año.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!