La Mesa de Enlace reclamó la baja definitiva de retenciones y acordó reuniones de seguimiento

Los dirigentes del campo mantuvieron un encuentro con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, para dar continuidad a los temas planteados al ministro de Economía, Luis Caputo

La Mesa de Enlace reclamó la baja definitiva de retenciones y acordó reuniones de seguimiento
jueves 03 de abril de 2025

Por Agroempresario.com

Los presidentes de las cuatro entidades que conforman la Mesa de Enlace se reunieron con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, y otros funcionarios del Gobierno nacional para dar seguimiento a las demandas del sector agropecuario, particularmente la reducción definitiva de las retenciones a los principales granos.

En representación de las gremiales agropecuarias participaron Andrea Sarnari, titular de la Federación Agraria Argentina (FAA); Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA); Carlos Castagnani, de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA); y Lucas Magnano, líder de Coninagro.

El reclamo por las retenciones y la postura del Gobierno

Los representantes del agro insistieron en que la baja de las retenciones, que ya se estableció de manera transitoria hasta el 30 de junio para las economías regionales, sea extendida de forma permanente a los principales granos. No obstante, el Gobierno mantiene su postura de no avanzar en una eliminación definitiva de este impuesto y, en cambio, propone analizar otras reducciones impositivas.

Carlos Castagnani, presidente de CRA, destacó que en la reunión se insistieron en la necesidad de certezas sobre la continuidad de las retenciones, especialmente de cara a la siembra de trigo. "Contar con definiciones sobre este impuesto al cereal es fundamental para la planificación del sector", subrayó.

Por su parte, Nicolás Pino afirmó que valoran el espacio de diálogo con el Gobierno, ya que permite que los reclamos de los productores sean escuchados. "Hoy fue la primera reunión de seguimiento que habíamos solicitado al ministro Caputo. Es importante contar con una agenda clara de trabajo y metodología de seguimiento", explicó.

Infraestructura y seguridad rural, otros temas clave

Otro punto central del encuentro fue la mejora de la infraestructura en plena cosecha gruesa. Se abordó la necesidad de inversiones tanto públicas como privadas para fortalecer la competitividad del sector y evitar desastres como los registrados recientemente en algunas regiones.

Andrea Sarnari destacó la importancia de culminar las obras en la Cuenca del Salado, dado el impacto que las inundaciones han tenido en el territorio bonaerense. Además, se mencionó el deterioro de rutas, la problemática de la hidrovía y la urgencia de soluciones concretas para la logística agropecuaria.

En el mismo sentido, Lucas Magnano destacó que se avanzó en la posibilidad de coordinar una reunión con Vialidad Nacional para discutir inversiones y definir prioridades en infraestructura vial. "La crítica situación de las rutas afecta gravemente a la producción y la logística del sector", advirtió.

Respecto a la seguridad rural, los dirigentes coincidieron en la necesidad de establecer una estrategia conjunta con el Ministerio de Seguridad de la Nación y las provincias. "Propusimos la creación de un ámbito de trabajo específico para abordar los delitos rurales, que se han incrementado en los últimos meses", manifestó Castagnani.

mesa de enlace

Emergencia agropecuaria y financiamiento

Durante la reunión también se trataron las emergencias agropecuarias en distintas provincias. Se mencionaron los dictámenes jurídicos en tratamiento sobre sequías en Santa Fe y La Pampa, incendios y heladas en Río Negro, y la escasez de lluvias en Chaco. En este sentido, se confirmó que el próximo 8 de abril se reunirá la comisión de emergencia para definir medidas de asistencia.

Otro punto clave fue el acceso al financiamiento para la producción. Se evaluaron líneas de crédito destinadas a la lechería, la ganadería y algunas economías regionales, como la producción de peras y manzanas. "Nos informaron sobre herramientas financieras disponibles, incluyendo financiamiento a valor producto para lechería y porcinos", indicó Castagnani.

Próximos pasos y reuniones de seguimiento

Las entidades de la Mesa de Enlace acordaron con el Gobierno continuar con reuniones periódicas para evaluar avances en los distintos puntos planteados. "Cada dos meses y medio nos reuniremos para hacer un seguimiento de los compromisos asumidos y sumar otros temas de interés para el sector", explicó Castagnani.

Por otro lado, Nicolás Pino adelantó que en los próximos días se concretará un encuentro con las autoridades del SENASA para tratar la barrera sanitaria patagónica y la prórroga de 90 días para el ingreso de carne bovina con hueso.

Finalmente, se abordó la necesidad de diseñar estrategias para incrementar el stock ganadero y mejorar la competitividad del sector. "Es un tema prioritario que sin duda estará en el centro de las próximas reuniones", concluyó Castagnani.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!