La "guerra arancelaria" de EE.UU. impactaría en los precios de la campaña agrícola

El analista Teo Zorraquín alertó sobre los efectos de los aranceles de Trump y subsidios al agro en EE.UU

La
jueves 03 de abril de 2025

Por Agroempresario.com

La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos podría modificar significativamente el escenario de los mercados de granos en Sudamérica. Según el consultor agropecuario Teo Zorraquín, la "guerra de aranceles" impulsada por el gobierno de Donald Trump podría condicionar los precios de la campaña actual y la próxima, más que los factores climáticos o los fundamentos del mercado.

En declaraciones al programa Chacra Agro Continental, Zorraquín explicó que "un arancel del 25% para ingresar a Estados Unidos es un golpe significativo para cualquier producto". En este contexto, advirtió que China podría reaccionar con medidas de represalia y dejar de comprar soja estadounidense, lo que la llevaría a buscar otros proveedores como Brasil, Argentina y Paraguay.

Teo Zorraquin

Desde su consultora Zorraquín + Meneses, el experto destacó que, aunque a corto plazo podría beneficiar a los exportadores sudamericanos, en el largo plazo este tipo de disputas comerciales tienden a trabar el comercio y afectar la formación de precios. "Chicago sigue siendo la referencia para los precios de los granos, por lo que una caída en ese mercado podría anular cualquier ventaja inicial", explicó.

Los aranceles anunciados por Trump, como parte de su estrategia para reducir el déficit comercial con China y repatriar la manufactura estadounidense, entrarán en vigor el 2 de abril. "Esta guerra arancelaria podría condicionar mucho más que el clima y los fundamentals, los precios de la actual y de la próxima campaña agrícola", afirmó Zorraquín.

Otro factor que podría impactar en el mercado es el anuncio de la secretaria de Agricultura de EE.UU., Brooke Rollins, sobre un subsidio de hasta 10.000 millones de dólares a los productores agrícolas a través del Programa de Asistencia de Emergencia para Productos Básicos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). "Esto permitirá que los productores estadounidenses puedan mantener cultivos y áreas de producción sin estar condicionados por la rentabilidad de los mismos", señaló el consultor.

Según Zorraquín, estos subsidios podrían distorsionar el mercado y generar un efecto bajista en los precios internacionales al fomentar una mayor producción, lo que afectaría la competitividad de Argentina. "El impacto de estas medidas debe ser monitoreado de cerca, ya que podría influir en la estrategia de comercialización del agro local", concluyó.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!