Impacto comercial: productores de Misiones en alerta por nuevos aranceles de EE.UU

Los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos generan preocupación en productores de té, madera y tabaco

Impacto comercial: productores de Misiones en alerta por nuevos aranceles de EE.UU
viernes 04 de abril de 2025

Por Agroempresario.com

La reciente decisión del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a las exportaciones de diversos países ha encendido las alarmas en el sector productivo de Misiones. Exportadores de té, madera, yerba mate y tabaco siguen con atención el impacto que esta medida podría tener en sus ventas al mercado norteamericano, uno de los principales destinos de sus productos.

El sector tealero es el más afectado, ya que Argentina es el principal proveedor de té para Estados Unidos, superando a potencias como China e India. "El 70% de nuestras exportaciones van a ese mercado, que ya estaba complicado por el atraso cambiario. El año pasado, incluso, tuvimos que finalizar la cosecha antes de lo previsto por la baja demanda. Ahora, los aranceles podrían agravar aún más esta tormenta perfecta", explicó Renzo "Yoni" Klimiuk, industrial tealero y exportador a más de una docena de mercados, entre ellos EE.UU.

TE

Efecto en la industria forestal

Los industriales madereros, que envían productos como tablas, molduras y laminados, también esperan repercusiones. Guillermo Fachinello, presidente de la Confederación Económica de Misiones (CEM), indicó que aún es temprano para medir el impacto exacto. Sin embargo, destacó que la medida de Trump impone aranceles mucho más elevados a países competidores como China (34%) y Vietnam (46%), lo que podría darle a la madera argentina una oportunidad en el mercado estadounidense.

"Estamos analizando el panorama con cautela. Si bien podríamos ver un aumento en la demanda, también sabemos que estos cambios generan presión por parte de otros países que buscarán nuevos mercados", comentó Fachinello.

Un asesor de industrias madereras advirtió que la ventaja que podría obtener Argentina no está garantizada, ya que Brasil, uno de sus principales competidores, también recibió un arancel del 10%, lo que le permite mantener su competitividad en el sector.

Expectativa en el sector tealero

Crispín Beitía, uno de los mayores exportadores de té argentino y presidente de la Cámara de Elaboradores de Té Argentino, sostuvo que es prematuro sacar conclusiones definitivas. "Aún no sabemos si estos anuncios quedarán firmes o si habrá marcha atrás. Sin embargo, sin dudas habrá un impacto en nuestra industria", señaló.

El té argentino, producido exclusivamente en Misiones y el norte de Corrientes, representa una parte fundamental de las exportaciones provinciales. En este contexto, cualquier variación en las condiciones comerciales con Estados Unidos genera incertidumbre y preocupación entre los productores.

TE

Yerba mate y tabaco: un escenario incierto

Otro producto misionero que tiene presencia en el mercado estadounidense es la yerba mate, aunque en menor volumen. En 2024, Argentina exportó 44 millones de kilos de yerba mate, con Siria como principal destino (80% de las ventas), mientras que EE.UU. ocupó el sexto lugar, con 748.000 kilos importados. La llegada de Lionel Messi al Inter de Miami generó un renovado interés en la yerba mate dentro del mercado norteamericano, pero aún es un sector emergente en comparación con otros productos agrícolas.

Por su parte, el tabaco misionero, que se exporta en un 90% y tiene como destino principal a EE.UU., también se verá afectado. "El impacto no se sentirá tanto en el volumen exportado, pero sí en el precio pagado a los productores", advirtió un especialista del sector. "Como suele suceder, el hilo se corta por lo más delgado y quienes sufrirán las consecuencias serán los productores misioneros".

YERBA

Perspectivas y estrategias

Si bien las nuevas tarifas impuestas por Trump generan incertidumbre, algunos sectores ven oportunidades en la reorganización del mercado global. La industria forestal, por ejemplo, podría beneficiarse si logra aprovechar la menor competitividad de China y Vietnam en el sector de madera.

Los exportadores, sin embargo, destacan que la clave estará en la capacidad del país para responder a estos cambios con políticas que mejoren la competitividad, como una reducción de costos internos y una mayor estabilidad cambiaria.

Mientras los empresarios misioneros siguen de cerca la evolución del escenario internacional, el futuro de sus exportaciones dependerá en gran medida de cómo se ajusten las políticas comerciales y de qué manera los mercados respondan a las nuevas condiciones impuestas por Estados Unidos.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!