Quesos en Argentina: las cinco plantas icónicas que producen casi 250 toneladas por día

Un homenaje al queso en todas sus formas y texturas, con el sello de calidad de Mastellone Hnos

Quesos en Argentina: las cinco plantas icónicas que producen casi 250 toneladas por día
domingo 06 de abril de 2025

En marzo, los amantes del queso tienen una razón especial para celebrar: el Día Mundial del Queso. Este alimento, que ha sido parte de la gastronomía mundial por siglos, es sinónimo de tradición, sabor y disfrute.

Día Mundial del Queso: se celebró el 27 de marzo

En esta ocasión, Mastellone Hnos., referente en la industria láctea argentina, destaca la excelencia y variedad de sus productos.

Con más de 95 años de trayectoria, la compañía ha logrado posicionarse como un referente en la producción de quesos, abarcando diversas categorías: blandos, semiduros, duros, rallados, mozzarella, untables, procesados y variedades especiales como el Brie y el Camembert.

Su compromiso con la calidad se refleja en sus plantas de producción, distribuidas en distintas regiones del país:

-Trenque Lauquen (Buenos Aires): dentro del Complejo Industrial Victorio Mastellone, se producen quesos blandos como la familia Cremón y Por Salut, con una capacidad de 160 toneladas diarias.

-Canals (Córdoba): con más de un siglo de historia, produce quesos duros y semiduros, mozzarella y fundidos, alcanzando las 38 toneladas diarias.

-Leubucó (Buenos Aires): especializada en quesos duros como Reggianito, Sardo y Parmesano, procesa 300.000 litros de leche al día para obtener 25 toneladas diarias.

-Villa Mercedes (San Luis): dedicada a la maduración de quesos duros y semiduros, así como a la producción de quesos rallados y en hebras, con 25 toneladas diarias.

-Jeppener (Buenos Aires): con una producción especializada en quesos Brie y Camembert, con una capacidad diaria de 0,3 toneladas.

Quesos en Argentina: las cinco plantas icónicas que producen casi 250 toneladas por día

"El queso es mucho más que un alimento: es una tradición, un arte y una pasión. En Mastellone Hnos., trabajamos cada día para ofrecer productos de calidad que acompañen los momentos más especiales de nuestros consumidores. Celebrar el Día Mundial del Queso es una oportunidad para reconocer el valor de este producto y el esfuerzo de quienes lo elaboran con dedicación", señala Pablo Prokopovsky, Gerente de Plantas Queseras de la compañía.

Entre las variedades destacadas de Mastellone Hnos., cada una tiene su identidad y mejor momento de consumo: el Pategrás, con su cáscara colorada y sabor levemente salado y picante, es ideal para picadas; el Gouda, con su textura firme y aroma a manteca, es un clásico para tablas de quesos; el Sardo, de sabor intenso, es perfecto para acompañar pastas y picadas; y el Parmesano, con 12 meses de maduración, se distingue por su estructura firme y granulosa. Además, todas estas variedades son libres de gluten y sin lactosa, permitiendo que más personas puedan disfrutarlas sin preocupaciones. https://news.agrofystatic.com/dia_del_queso_1.jpeg?d=600x900En este Día Mundial del Queso, Mastellone Hnos. reafirma su compromiso con la calidad, la tradición y la innovación en la producción de quesos. Para conocer más sobre sus variedades, podés ingresar a www.laserenisima.com.ar.

 

Agtrofy

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!

















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!