Por Agroempresario.com
Los precios de los agroalimentos aumentaron 3,8 veces desde el campo hasta la góndola en febrero, según el Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD) de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Esto significa que por cada $1 que recibió el productor, el consumidor pagó $3,8 en góndola.
El informe revela que, en promedio, los productores solo participaron en un 24,4% del precio final, aunque con diferencias significativas según el producto. La mayor participación la tuvieron los productores de pollo (49,7%), mientras que la menor correspondió a la zanahoria (5,4%).
La brecha de precios en frutas y hortalizas fue de 6,2 veces, con una baja del 1,6% respecto a enero. En cambio, los productos de origen animal mantuvieron una diferencia de 3 veces, sin cambios mensuales.
Productos con mayor diferencia de precio
Los cinco alimentos con mayor brecha entre el precio de origen y el precio en góndola fueron:
Mientras que la naranja aumentó 24,1% en origen y 14% en góndola, los demás productos registraron bajas de precio en ambos niveles.
El informe de CAME advierte que los productores regionales enfrentan una situación crítica debido a la apertura de importaciones, impulsada por grandes hipermercados y empresas. Además, los altos costos de insumos e impuestos afectan la oferta nacional y debilitan la competitividad del sector agroalimentario.
Aumento en la canasta IPOD
En origen, la canasta IPOD subió 7,9% mensual, acumulando un incremento del 14,8% en 2025, con aumentos en productos como lechuga y papa. En góndola, el alza fue del 5,8% mensual y del 2,7% en lo que va del año. Comparado con febrero de 2024, el aumento fue del 58,4%.
Este panorama evidencia la falta de equilibrio en la cadena de valor y la necesidad de políticas que garanticen precios justos para productores y consumidores.