Por Agroempresario.com
El acuerdo busca potenciar la capacidad de análisis del Panorama Agrícola Semanal (PAS), el informe que la Bolsa publica cada jueves sobre la situación de cultivos como soja, maíz, trigo, cebada, sorgo y girasol.
Las estimaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires no solo son referencia en Argentina, sino también a nivel internacional, por lo que esta alianza representa un avance significativo en la modernización del sistema de proyecciones agrícolas.
“La combinación de la experiencia de la Bolsa de Cereales, reconocida por organismos internacionales, con la tecnología de Yieldata, marca un nuevo paso en la profundización del sistema de estimaciones agrícolas”, explicaron desde la entidad.
Análisis en tiempo real de grandes volúmenes de datos.
Detección de tendencias en la producción.
Anticipación de desafíos climáticos y productivos.
Mayor eficiencia en la toma de decisiones.
Según Ramiro Costa, gerente de Estudios Económicos de la Bolsa de Cereales, esta integración representa una evolución en las metodologías de análisis. “A la red de colaboradores, giras agrícolas y el estudio de imágenes satelitales, sumamos ahora esta innovadora herramienta de IA y simulaciones agronómicas”, destacó.
Por su parte, Mariano Tamburrino, cofundador de Yieldata, señaló: “Nuestra plataforma no solo complementa la vasta experiencia de la Bolsa de Cereales, sino que también aporta capacidad para procesar y analizar datos en tiempo real. Esta alianza es una oportunidad para mejorar la competitividad del sector agrícola argentino”.
Evaluar el potencial productivo de un campo.
Anticipar el impacto del clima en la cosecha.
Diseñar estrategias para mejorar el rendimiento.
Gracias a esta tecnología, productores, asesores y empresas del sector podrán gestionar riesgos con mayor precisión, convirtiendo la incertidumbre en oportunidades de mayor rentabilidad.
Con esta alianza, la inteligencia artificial se posiciona como un aliado clave para la innovación en el agro, impulsando un sector más eficiente y competitivo.